Dr. José Polo (Primaria): «Sanidad debe frenar la disparidad entre servicios sanitarios autonómicos»
Ponen el acento en la necesidad de ampliar y desarrollar la cartera de servicios en atención primaria
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha pedido este jueves una evaluación más «homogénea» de los avances y retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante la «gran disparidad» existente entre los servicios públicos sanitarios de las comunidades autónomas.
Semergen también ha reclamado una mayor «coordinación» al Ministerio de Sanidad en la implementación de estrategias de salud nacionales de Atención Primaria.
En la presentación de un informe que analiza el impacto Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria (PAPyC) en 2022 y 2023, la sociedad científica y profesional ha resaltado que aún persisten importantes desafíos en áreas que «requieren una acción urgente».
Entre ellas, cita la mejora de los recursos humanos, la accesibilidad a pruebas diagnósticas que garanticen la equidad entre comunidades autónomas, la garantía de la continuidad de la atención asistencial y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sistema.
El denominador común que destacan los médicos de atención primaria en los ámbitos de análisis es la necesidad de implementar acciones que respondan «de manera equitativa» a los retos de las distintas regiones, motivo por el que solicitan a Sanidad una «mayor coordinación ministerial».
«La coordinación entre las diferentes administraciones y los profesionales del sector será clave para optimizar los recursos y mejorar la atención a los pacientes», apuntan desde Semergen, cuyo presidente, José Polo, incide: «Hay gran disparidad. ¿Por qué no se grita?, ¿por qué no se dan voces?».
La organización ha hecho hincapié en el problema asistencial de personal sanitario, que en los próximos años notará plazas vacantes, bajas o jubilaciones, y ha sostenido que las convocatorias de ofertas públicas de empleo (OPEs) siguen siendo «insuficientes», especialmente en áreas rurales o puestos de difícil cobertura.
Semergen subraya que los movimientos de personal que generan las OPEs son «difíciles de encajar en ciertos momentos como el verano o momentos de alta presión asistencial» por el impacto que tiene en la actividad diaria de los centros, y piden pensar en opciones que permitan «fijar el médico al territorio».
Por ello, la sociedad insiste en la conveniencia de ir más allá de la ampliación de plazas públicas y pide poner el foco en la escasa estabilización del personal y en la fuga de talento hacia otras especialidades como urgencias.
La solución, según los médicos, «debe ser integral», con medidas como la revalorización de los puestos sanitarios, la mejora de las condiciones laborales o los incentivos a tutores de residentes en medicina de familia que permitirán «mejorar la calidad de la formación» y, a largo plazo, «garantizar un relevo generacional adecuado» en la atención primaria.
Además, ponen el acento en la necesidad de ampliar y desarrollar la cartera de servicios en atención primaria, así como en su aplicación coordinada, como respuesta a los problemas de accesibilidad a pruebas diagnósticas: «Es urgente que la cartera se amplíe de manera equitativa en todas las comunidades, tanto en el acceso a las pruebas diagnósticas como a la capacidad para indicarlas».
Talento joven
Por último, los médicos buscan mejorar la «visibilidad y prestigio» de la Atención Primaria y la Medicina de Familia con la puesta en marcha de una «gran campaña de comunicación a nivel nacional», cuyo objetivo sea «devolver el prestigio» a este sector.
«Esta campaña debe visibilizar y reconocer el valor de la labor que desempeñan estos profesionales en la salud de la población y contribuir a un cambio de percepción que atraiga a más jóvenes a esta especialidad», inciden desde Semergen.
Con el mismo fin de atraer más interés en la atención primaria, Semergen concluye que se debe invertir más en proyectos de investigación para hacer de este ámbito asistencial «una opción atractiva» para los profesionales, aunque celebra que en los últimos años la investigación mantiene una «velocidad de crucero».
Lo último en Actualidad
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Las dietas bajas en carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon, según una investigación
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
Últimas noticias
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 15 de abril de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11