Dr. Carles Zafón: «El carcinoma papilar representa el 80% de los casos de cáncer de tiroides»
Enfermedades de la tiroides y embarazo: relación y los cuidados esenciales
Cáncer de tiroides: todo lo que debes saber, tipos, síntomas y tratamientos
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco del Día Mundial del Tiroides, que se celebra el próximo 25 de mayo, destaca que se ha producido un aumento en los casos del cáncer de tiroides en las últimas décadas, especialmente en el caso del carcinoma papilar, que es el quinto más frecuente en las mujeres a nivel mundial y representa el 80% de los casos de cáncer de tiroides.
En este sentido, el Dr. Carles Zafón, coordinador del Área de Tiroides de la SEEN, incide en la importancia del diagnóstico precoz: “Cuanto antes se diagnostique, antes puede ser tratado. El tamaño del tumor es un factor pronóstico de gran relevancia, por lo que cuánto más reducido es su tamaño en el momento del diagnóstico, más probabilidades de curación existen”. El endocrinólogo afirma que el perfil del paciente de este tipo de tumor suele ser las mujeres de alrededor 50 años: “En las féminas es tres veces más común y se diagnostica normalmente entre los 40 y los 60 años, aunque puede aparecer a cualquier edad y en ambos sexos”. En cuanto a los tumores más agresivos, el doctor especifica que “afectan a personas de mayor edad y no existe tanta diferencia entre hombres y mujeres”.
Alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos, según las previsiones
La Agencia Internacional para el estudio del cáncer (IARC), órgano intergubernamental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta que el cáncer de tiroides presenta una tasa de 7,5 casos por cada 1000.000 habitantes a nivel mundial. En el caso concreto de España, se sitúa en el 10,8 para ambos sexos. Además, la IARC pronostica que el número de casos previstos en España es de alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos de cáncer de tiroides al año.
El especialista subraya que las causas del incremento en los casos del cáncer de tiroides pueden obedecer a que “se descubren más casos de manera casual, ya que en la actualidad se realizan más pruebas de imagen, sobre todo ecografías”. El Dr. Zafón explica que estos casos suelen ser tumores de pequeño tamaño y comportamiento poco agresivo. Otros factores que se contemplan son algunos tóxicos químicos o la obesidad.
La gran mayoría de los tumores de tiroides se diagnostica a partir del estudio de un nódulo tiroideo que se identifica en una prueba radiológica o por palpación de un bulto en el cuello por parte del paciente. “Normalmente, no hay síntomas asociados y raramente dan molestias”, especifica el doctor, quien añade que “un porcentaje muy elevado de los cánceres de tiroides más frecuentes se curan y se estima que en más
del 80% de los pacientes no hay recidivas tumorales”.
Sin embargo, los tumores menos frecuentes como el carcinoma pobremente diferenciado o, especialmente, el carcinoma anaplásico “tienen un pronóstico mucho peor”. El endocrinólogo desempeña un papel esencial en el abordaje de estos pacientes, ya que es una patología de manejo endocrina tanto en el proceso diagnóstico como en el control posterior. “El paciente, tras la intervención, presenta un hipotiroidismo que debe manejarlo el endocrinólogo”, matiza el doctor Zafón.
La ecografía tiroidea, ‘imprescindible’
La ecografía tiroidea es la técnica de imagen fundamental para la caracterización del nódulo tiroideo, así como para la valoración de las posibles recidivas (repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia) después del tratamiento. El endocrinólogo indica que actualmente esta técnica es “imprescindible”, por lo que la formación de los endocrinos incluye también el aprendizaje de esta modalidad radiológica. Además, el rastreo corporal con yodo radiactivo, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones o PET, desempeñan también un papel relevante en el estudio del cáncer de tiroides en determinadas circunstancias.
Temas:
- Cáncer
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada