Domina tu mente: ¿conoces el autocontrol en 10 minutos?
6 técnicas de autocontrol emocional
El truco de la campana: así debes disfrutar del ahora para ser más feliz
Identidad personal: qué es y cómo construirla
Hay una máxima que dice que «si dominas tu mente, dominarás tu vida». Sin embargo, a veces somos nuestros peores enemigos. En esos casos, si notas que te cuesta ponerte límites, esta técnica de autocontrol en 10 minutos te resultará de mucha ayuda.
Claro que para cada uno la ausencia de restricciones impuestas a sí mismo pueden ser únicas y dependen de varios factores. Algunos tendrán problemas para decir que no a los alimentos dulces, y otros para negarse a beber alcohol o fumar.
La técnica del autocontrol en 10 minutos
La diferencia entre el éxito y el fracaso
Saber cómo lidiar con esos impulsos puede ser lo que distingue a alguien exitoso de alguien fracasado, al menos en el largo plazo. Profesionales en la materia comentan que el secreto del autocontrol está en la correcta evaluación de las consecuencias del acto. Siempre que podamos analizar cuáles serán los resultados de nuestras acciones será más fácil resolver si realizarlas o evitarlas.
Esto se aplica no sólo al estilo y los hábitos de vida, sino con frecuencia también a la forma en la que tratamos a las demás personas. Básicamente, si tus decisiones son tomadas sólo en base a las emociones, corres el riesgo de obviar la parte racional de las cosas. Y suele ser bastante común así que hay mucho que aprender.
Pasos para el autocontrol
Desarrollar la fuerza de voluntad necesaria de entrenamiento no es algo posible de un día para el otro, pero puedes mejorar notablemente tu dominio interno con un método que consiste en esperar 10 minutos antes de hacer o decir algo sin pensarlo.
Seguro que has oído hablar de él pero realmente no lo practicas. Lo sabes, pero en el momento en que la ira de invade no eres capaz de pararte y pensar en estos 10 minutos.
Este plazo de tiempo debería ser más que suficiente para que consideres los efectos de ese dicho o acción en ti o en los demás. Notarás que ese impulso casi natural que tenías hace apenas un rato ha desaparecido, y que tu emoción ya no nubla tu razón.
Así, reconfigurarás tu cerebro y le enseñarás a tomarse un descanso antes previo a responder a los estímulos externos.
Para acostumbrarse a ello es vital practicar algunas técnicas como la meditación. Pues tiene que ver con esperarnos estos minutos antes de actuar, respirar, tomar conciencia de ello y luego meditar. Verás que volverás de este receso mucho mejor.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas
-
Puede volver a repetirse: el Barça tiene la opción de ganar la Liga otra vez en campo del Espanyol
-
‘La Revuelta’: TVE cancela por sorpresa la emisión del programa de hoy, martes 13 de mayo