Dolor de regla: ¿es normal que duela? Te sacamos de dudas
Los mejores remedios y trucos caseros para reducir los cólicos menstruales y dolor de ovarios
Las consecuencias de los trastornos de reglas dolorosas
¿Cuál es la causa del dolor menstrual?
A muchas mujeres la menstruación les llega a capacitar por su fuerte dolor. Ahora bien, los médicos establecen que no es normal que siempre duela. Así que veamos cuáles son estas causas y si realmente hay que preocuparse por el dolor de regla.
Desde agencia EFE recogen algunas bases de los expertos del Blog “Salud y Prevención” y concluyen que cada vez hay más consultas en el médico por este tema.
¿Qué es la regla dolorosa?
Según tales expertos, el término ‘dismenorrea’, que se refiere a regla dolorosa, es “muy difícil” de medir de manera objetiva. Hay escalas del dolor que pueden resultar “muy útiles”, sobre todo a la hora de intentar evaluar la respuesta a un determinado tratamiento.
Un ejemplo es la escala EVA, en la que la paciente puntúa el dolor que siente en una escala de 0 (nada de dolor) a 10 (el peor dolor imaginable).
Lo más destacado es saber de qué forma influye en su estilo de vida. Quien debe hacer un parón en su vida cada mes porque tiene la menstruación probablemente tiene alguna causa detrás y debe ser estudiada.
Causas del dolor
Endometriosis
Una de las causas de este dolor es la endometriosis. Una patología ginecológica crónica, cuya causa se desconoce, en la que implanta tejido endometrial fuera del útero.
Los médicos nombran que es una enfermedad muy frecuente y afecta a un 10-15% de mujeres en edad fértil. Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una patología que puede ser realmente incapacitante para la paciente.
Aunque cada vez hay más jóvenes que consultan sobre el dolor de regla, hay muchas mujeres que llevan 10-15 años con su dolor y no ha encontrado diagnóstico o respuesta a su problema, y lo consideran normal.
Hay más enfermedades que pueden estar detrás del dolor menstrual. Puede deberse a problemas uterinos y vasculares.
¿Qué hacer para reducir el dolor del período?
Según Medline Plus, podemos usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen, hacer ejercicio, tomar un baño caliente, practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación.
Tratamientos
Como hemos visto, depende de grado de cada dolor y de cada mujer. En general, el médico es quien establece este tratamiento que podría ser recetar anticonceptivos hormonales, tomar analgésicos de receta médica y hasta cirugía. Pero cada caso es distinto.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, desesperado, decide buscar a Seyran
-
La víctima de un “depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
-
Ni La Finca ni el Viso: el exclusivo barrio de Madrid donde vive Lucas Vázquez
-
El dinero que se lleva el ganador del Masters 1000 de Roma 2025
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025 hoy: dónde ver online en directo la carrera de Fórmula 1