El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
La fertilidad no se ve afectada por el DIU, que puede usarse aunque no se hayan tenido hijos
Un sondeo realizado en 2024 por la Sociedad Española Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC) determinó que el DIU (dispositivo intrauterino) sigue siendo uno de los métodos anticonceptivos menos usados, a pesar de su tasa de éxito cercana al 99%. Sólo un 8% de las 1.736 mujeres entrevistadas (de 15 a 49 años) elige este procedimiento, tanto en su versión hormonal (5%) como en su versión de cobre (3%) y, la elección entre ambos depende del perfil de cada paciente.
La baja adopción del DIU se atribuye, en parte, a la falta de información y de acceso. «El DIU no es tan accesible como una píldora o un preservativo. Requiere una visita al ginecólogo, y muchas veces no se ofrece un asesoramiento activo sobre sus ventajas y características», explica la Dra.Ana Pérez-Alzueta, ginecóloga especialista en reproducción asistida en Fertilab Barcelona.
Frente a este desconocimiento, es esencial conocer los efectos secundarios reales del uso del DIU, dado que varían según el tipo seleccionado. En relación con la menstruación, la doctora aclara, «el DIU de cobre puede aumentar el sangrado y el dolor, mientras que el hormonal generalmente disminuye la menstruación e incluso puede hacerla desaparecer. No obstante, también puede provocar sangrados irregulares (spotting), sequedad vaginal o una ligera inhibición de la ovulación». La aplicación del DIU hormonal puede ocultar trastornos menstruales ya existentes, dado que al disminuir o suprimir la menstruación, puede posponer su diagnóstico.
¿El DIU impactar negativamente en la fertilidad?
Uno de los mitos más extendidos en torno al DIU es que podría afectar a la fertilidad. Sin embargo, la Dra. Pérez-Alzueta desmiente esta idea, añadiendo que «el DIU puede utilizarse aunque no se hayan tenido hijos, y su colocación no es tan dolorosa como muchas creen».
Más allá del debate sobre el DIU y su aplicación en mujeres, la ginecóloga enfatiza la inequidad que todavía subsiste en la distribución de responsabilidades anticonceptivas. «A pesar de que hay estudios sobre métodos anticonceptivos para hombres, en la actualidad solo se utilizan la vasectomía y el preservativo», señala la Dra. Pérez-Alzueta. A esto se añade que “existen menos ofertas y persisten interrogantes acerca de su efectividad”.
Además, el prejuicio social y el peso histórico que recae sobre la mujer en la anticoncepción continúan teniendo impacto. En este contexto, la doctora Pérez-Alzueta subraya la importancia de una elección informada, basada en el acompañamiento médico. «Es crucial que las mujeres acudan al ginecólogo y reciban un asesoramiento personalizado, teniendo en cuenta su estilo de vida, el ciclo menstrual y la tolerancia a las hormonas. Su médico le podrá ofrecer así el método anticonceptivo más adecuado. Existen numerosos métodos disponibles, todos muy eficientes si se seleccionan y utilizan correctamente».
Con asesoramiento adecuado, el DIU se posiciona como una alternativa segura, cómoda y sumamente efectiva para mujeres que buscan un control anticonceptivo a medio o largo plazo.
Lo último en Actualidad
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas
Últimas noticias
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
El Gobierno de Mazón aporta otros 7 millones para bonificar el alquiler de 1.200 jóvenes valencianos más
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo