Diferencias entre covid y faringitis
Amigdalitis: ¿cuáles son sus causas y cómo se trata?
Cómo tratar el pus en la garganta
Amigdalitis en niños: síntomas y tratamientos
En las últimas semanas los casos de covid han aumentado, y eso nos obliga a estar muy atentos a la posibilidad de contraerlo, sobre todo teniendo en cuenta que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades, lo que puede provocar que acabemos por confundirnos y perjudicar a quienes nos rodean. Dicho esto, vamos a comparar las secuelas y las diferencias entre covid y faringitis.
Los cambios de temperatura a los que nos exponemos durante el verano, pasando del abrasador clima exterior a los aires acondicionados, facilita que contraigamos afecciones como éstas, por lo que no es nada extraño ver a las personas sufriéndolas a diario.
Sin embargo, la experiencia de los últimos dos años ya nos ha enseñado que no es igual el covid que las demás enfermedades, especialmente en lo que refiere a las probabilidades de contagio, por lo que haríamos un favor a nuestros familiares y amigos si lo detectamos y nos aislamos.
Síntomas habituales de la faringitis
Por esto muchos tienden a confundir los síntomas de la faringitis con los del coronavirus, ya que comparten ciertas semejanzas, como por ejemplo el dolor de garganta acompañado de una ligera carraspera.
Aunque la faringitis suele darse durante los inviernos, estar en contacto con ambientes helados por el uso del aire acondicionado, y más en este verano en particular, ha hecho que algunos de quienes se creían que tenían coronavirus, se encuentren con que en realidad estaban cursando una faringitis aguda.
Sin embargo, las coincidencias acaban allí, debido a que la faringitis es una patología descrita por la hinchazón de la parte posterior de la garganta, lo que conocemos como faringe, y que sólo en algún caso extremo da como resultado dolores musculares o articulares, pero no mucho más que eso.
¿Cómo descubrir que tengo covid y no faringitis?
Si tienes dudas, debes centrarte en tu capacidad para olfatear y degustar alimentos, recordando que la pérdida del olfato y el gusto es una de las principales señales o indicios de que tenemos covid en un estado avanzado.
También la taquicardia, un ritmo cardíaco elevado y el dolor muscular pronunciado pueden advertirnos sobre haber contraído covid, ya que no son constantes sino excepcionales en la faringitis.
De todos modos, para no salirte de tu rutina sin justificación, ni poner en riesgo a los seres cercanos, lo mejor es realizarte un test de antígeno rápido (TAR) en casa, o solicitar una prueba PCR en algún centro médico, lo que te permitirá quedarte tranquilo respecto de tu situación.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11