La dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de demencia
La vitamina D previene la demencia: un estudio a gran escala lo demuestra
Esto es lo que tienes que dejar de comer si no quieres tener demencia
El consumo de una dieta tradicional de tipo mediterráneo, rica en alimentos como el marisco, la fruta y los frutos secos, se asocia con un menor riesgo de demencia, informa un estudio publicado en la revista BMC Medicine.
Los individuos con una mayor adherencia a una dieta mediterránea tenían hasta un 23% menos de riesgo de demencia en comparación con los que tenían una menor adherencia a una dieta mediterránea.
La dieta puede ser un importante factor de riesgo modificable de demencia que podría utilizarse para prevenir la enfermedad y reducir el riesgo, pero los estudios anteriores sobre el impacto de la dieta mediterránea se han limitado a muestras pequeñas y a un número reducido de casos de demencia.
Así fue el estudio
Oliver Shannon y sus colegas de la Universidad de Newcastle analizaron los datos de 60.298 individuos del Biobanco del Reino Unido que habían completado una evaluación dietética. Puntuaron a los individuos utilizando dos medidas de adherencia a la dieta mediterránea. Durante el seguimiento medio de 9,1 años se produjeron 882 casos de demencia. Los autores también tuvieron en cuenta el riesgo genético de demencia de cada individuo calculando su riesgo poligénico, una medida de todos los genes diferentes que están relacionados con el riesgo de demencia.
Descubrieron que los participantes con la mayor adherencia a la dieta mediterránea tenían un 23% menos de riesgo de desarrollar demencia en comparación con los que tenían la puntuación más baja de adherencia, lo que equivale a una reducción absoluta del riesgo del 0,55%.
No hubo una interacción significativa entre el riesgo poligénico de demencia y la adherencia a la dieta mediterránea, lo que, según los autores, podría indicar que la asociación entre una mayor adherencia a la dieta mediterránea y un menor riesgo de demencia se mantiene, independientemente del riesgo genético individual de demencia.
Este hallazgo no fue consistente en todos los análisis de sensibilidad y los autores proponen que se necesita más investigación para evaluar la interacción entre la dieta y la genética en el riesgo de demencia, según señalan.
Los autores advierten de que su análisis se limita a los individuos que declararon su origen étnico como blanco, británico o irlandés, ya que sólo se disponía de datos genéticos basados en la ascendencia europea, y que es necesario seguir investigando en una serie de poblaciones para determinar el beneficio potencial.
Así, concluyen que, basándose en sus datos, una dieta mediterránea con un alto consumo de alimentos sanos de origen vegetal puede ser una intervención importante a incorporar en futuras estrategias para reducir el riesgo de demencia.
Lo último en Nutrición
-
Dr. Juan Bayo: «Niveles adecuados de vitamina D mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer»
-
Alerta sanitaria: retiran este arroz de los supermercados por contener alérgenos no declarados
-
Nuevo superalimento: así es el alga verde que crece en lagos y ríos
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»