La dieta «detox», un aliado para depurar el organismo antes del verano
Predominan las verduras de hoja verde que son ricas en clorofila, una sustancia antiinflamatoria
Tras el proceso de depuración, es importante ingerir proteínas y grasas
Los mejores remedios detox para depurarte tras los excesos
A raíz de la llegada del verano, la «dieta detox» es una de las más buscadas en Internet: se acercan los días de playa y todos queremos quitarnos esos «kilitos» de más para vernos mejor.
De ahí que este tipo de dietas se hayan puesto de moda en los últimos tiempos. Con estos planes de alimentación no solo se baja de peso, sino que también se eliminan toxinas. Por eso, se puede recurrir a ellas para limpiar el hígado, el colón o el tracto intestinal inferior.
¿Qué son las dietas «detox»?
Es un tipo de alimentación que ayuda a eliminar de nuestro cuerpo todo aquello que este no necesita para que su funcionamiento sea lo más óptimo posible.
«Consiste en elaborar un menú específico con alimentos y superalimentos, como son las verduras, las frutas, las semillas y un sinfín de alimentos que nos da la naturaleza. En este tipo de dieta, son fundamentales las verduras de hoja verde, ya que contienen clorofila, una sustancia antiinflamatoria muy poderosa para limpiar». Así lo explica la nutricionista Marta González García.
Sin embargo, en palabras de la experta, si se quiere comenzar una dieta de este tipo, una semana «se debe reducir el consumo de azúcares, gluten, lácteos y, por supuesto, alcohol con el fin de empezar una adaptación progresiva».
Una vez que preparamos el cuerpo, se empieza de lleno con la dieta, en la que se incorporan, primero, los batidos verdes. Los primeros días supondrán «una parada en toda regla, ya que todas las comidas serán batidos», explica. Y detalla: «Concretamente, serán cinco; todos ellos ricos de vitaminas».
Tras la depuración, es importante incorporar proteínas y grasas, según la nutricionista: «Debemos añadir dos macronutrientes que han estado ausentes durante estos dos primeros días, dejando descansar así el intestino, hígado y órganos. En el broche final incorporaremos alimentos proteicos y grasas muy saludables. Este menú será variado y muy nutritivo, con alimentos con colores fuertes, como son la berenjena y el pimiento. También se empiezan a incorporar pseudocereales como la quinoa y el trigo sarraceno», concreta.
En cuanto a los beneficios, la experta lo tiene claro: «Al eliminar toxinas pierdes peso, refuerzas el sistema inmunitario, mejoras la calidad de la piel, desaparecen los antojos y conectas contigo mismo al detectar tus necesidades reales».
¿Cuándo empezar?
Por lo general, «se recomienda esta dieta en temporadas del año concretas, como por ejemplo en los cambios de estación, en los meses vacacionales o en momentos del año donde nos sentimos más descuidados», relata González. «La dieta detox nos va a ayudar a gestionar ese estrés que sufrimos en largos periodos de tiempo», asegura la especialista.
A las dietas «detox» puede recurrir cualquier adulto, pero «no es apta para embarazadas o personas con algún trastorno alimenticio». En cambio, según la nutricionista, «sí es recomendable para personas diagnosticadas por algún trastorno de síndrome metabólico, con síntomas como la obesidad central (exceso de grasa en la zona abdominal), diabetes tipo 2, hipertensión arterial o hipercolesterolemia». En cualquier caso, lo más importante es que esta sea dirigida por un asesor de la nutrición.
A este régimen es importante añadirle «motivación» y es muy aconsejable hacer una dieta grupal, «porque no hay nada mejor que la unión de varias personas con el mismo objetivo», destaca González.
«Logré muchos cambios»
Existen muchísimas dietas válidas y, en función del experto y las características de la persona, los especialistas recomienda una u otra. En su caso concreto, Ana Guevara tiene 38 años y acudió a la consulta de la nutricionista Marta González porque no se sentía bien, debido a que retenía líquidos y tenía una necesidad constante de consumir alimentos con mucho azúcar.
«Me recomendó una dieta ‘detox’ y logré muchos cambios. No tengo la ansiedad que tenía por estar comiendo todo el tiempo y estoy menos hinchada. Mi cuerpo, además, ya no me pide consumir alimentos con azúcares o procesados», relata la paciente a OKSALUD.
Y sentencia: «Sin duda, la recomendaría. Es un buen sistema para depurar y eliminar todas las toxinas que comemos sin saber que lo estamos haciendo. Es importante dejar descansar el cuerpo y fomentar la alimentación sana».
Temas:
- Alimentación
- Dietas
- Verano
Lo último en Nutrición
-
Dr. Juan Bayo: «Niveles adecuados de vitamina D mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer»
-
Alerta sanitaria: retiran este arroz de los supermercados por contener alérgenos no declarados
-
Nuevo superalimento: así es el alga verde que crece en lagos y ríos
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»