Día Mundial de la Salud 2021: construir un mundo más justo y saludable
Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud 2021, una jornada que, un año más, está marcada por la pandemia. Para reconocer este día en todo el mundo, la OMS ha lanzado una campaña, cuyo lema es construir un mundo más justo y saludable.
Según la OMS, la pandemia de la Covid ha dado lugar a una diferenciación entre países donde la salud se ve mermada, y todos somos iguales ante este problema. De manera que se puede llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
Y esto es injusto. Otras personas están luchando para llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen peores condiciones de vivienda, menos oportunidades a la educación y menos oportunidades de empleo. Entre muchos otros sesgos que hay que salvaguardar.
Más muertes y enfermedades según países
Todas estas desigualdades provocan peor seguridad alimentaria y servicios de salud. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades y economías.
Es evitable
La campaña de la OMS en este día mundial de la salud 2021 y posteriores es equiparar esto y equilibrar para hacer un mundo más justo. Porque los problemas antes vistos son evitables.
La OMS pide a los líderes de cada país que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud.
Está claro que la Covid-19 ha sido más acusada en las comunidades que ya eran vulnerables, que están más expuestas a la enfermedad, que tienen menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad y que tienen más probabilidades de sufrir consecuencias adversas como resultado de las medidas aplicadas para contener la pandemia.
Del mismo modo sucede con la vacuna, mientras muchos países ya han vacunado a parte de su población, otros países no han empezado y las muertes siguen porque este virus es imparable.
Iniciativa Covax
Para que los países menos desfavorecidos tengan acceso a la vacuna, la OMS junto a otros organismos y empresas han lanzado el proyecto Covax, un Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 que tiene el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra el coronavirus.
De hecho algunas empresas y farmacéuticas se unen para dotar sus vacunas a países menos favorecidos para que todo el mundo pueda vacunarse.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por “discriminatorio”
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
El Barça tira la toalla con el Camp Nou: ya preparan la Champions en Montjuic
-
Limpieza de arcenes y cunetas en las carreteras de Mallorca para favorecer la circulación de ciclistas