Día Mundial de los Primeros Auxilios, ¿sabrías que hacer para auxiliar a alguien?
¿Qué es la maniobra de Heimlich y cómo se hace?
Primeros auxilios para detener un sangrado
Mochila de emergencia: en terremotos e inundaciones, ¿qué debe llevar?
El 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una jornada organizada por las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo que tiene lugar el segundo sábado de septiembre.
Este día se jacta por poner en valor los primeros auxilios, algo que deberíamos aprender todos, no solamente los sanitarios o personal acreditado. Al menos unas bases para poder socorrer a alguien en un momento dado.
La OMS señala que las lesiones representan una gran proporción de las causas de mortalidad infantil, particularmente para los niños y niñas mayores, y son responsables de 950.000 muertes cada año, y más de 10 millones sufren lesiones no mortales.
Sobre el 90% de los casos son muertes causadas por accidentes: tráfico, ahogamiento o quemaduras. Las sustancias que se encuentran en el hogar y sus alrededores son las más implicadas en la intoxicación infantil: más de 45.000 niños, niñas y adolescentes mueren por intoxicaciones cada año.
Conviene entonces saber cómo actuar en caso de que nos encontremos con una situación de este tipo.
Consejos de primeros auxilios ¿qué debes hacer?
En el Día Mundial de los Primeros Auxilios conviene saber sobre ello. La Cruz Roja nombra los pasos que debemos hacer cuando hay atragantamiento en personas adultas. Si bien lo primero es llamar a emergencias.
- Si la obstrucción es parcial, anima a toser a la persona atragantada y sobre todo no tienes que dar golpes en la espalda.
- Si la obstrucción es total, que reconocerás porque la persona atragantada no puede toser, ni hablar y su piel se vuelve de color azulado, hay que:
- Inclinar hacia adelante a la persona atragantada y dar 5 golpes en la espalda (a nivel interescapular), observando si el objeto es expulsado.
- Realizar 5 compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich), colocar el puño de una de tus manos entre el ombligo y el tórax, y ayudado por la otra mano, presionar fuertemente hacia adentro y hacia arriba.
- Ir alternando los pasos 1 y 2, hasta que el objeto se expulse.
- Si no se consigue expulsar el objeto y la persona cae inconsciente al suelo, llamar al 112, y seguidamente iniciar la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
Ante una quemadura, ¿cómo actuar?
- Enfría la zona de la quemadura con un chorro de agua fría y corriente (no aplicar hielo), hasta que el dolor remita o durante 15-20 minutos.
- Mientras estás enfriando, retira las ropas afectadas, así como todos los objetos que puedan comprimir y retener calor (anillos, pulseras, relojes, …) si no están adheridos a la piel y no precisan de maniobras complicadas.
- Aplica apósitos mojados (gasas o pañuelos limpios) después de haber enfriado la quemadura.
- Aconseja a la persona que acuda al médico, con la zona quemada siempre protegida.
- Controla el estado de consciencia y actuar en consecuencia.
- Si entra en paro respiratorio, llama al 112 e inicia el Reanimación Cardio Pulmonar.
Temas:
- Primeros auxilios
Lo último en OkSalud
-
El lado oscuro de las radiografías de rodilla: más perjuicio que beneficio
-
Hombre y mayor de 40 años: estos son los chequeos médicos que recomiendan los expertos
-
Dr. Javier Schlatter, psiquiatra: «La depresión postvacacional es una reacción adaptativa natural»
-
Científicos descubren un microARN que salva los riñones después de una insuficiencia renal crónica
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: un tren de frentes inaudito
-
Las redes no dan crédito: un pescador de Huelva publica un vídeo viral del espigón invadido por boquerones
-
Vuelta al cole en La Rioja 2025: qué día empieza el curso 2025-26 y todos los festivos del calendario escolar
-
Giro en los pisos en España: vas a poder pedir a tu comunidad que te pague un dineral por esto
-
Giro confirmado en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 52 años en 2025 cobrando el 100% de la pensión