Día Mundial de la Obesidad 2022: prevalencia, complicaciones y datos actuales
La obesidad y otros factores de riesgo triplicarán los casos de demencia en 30 años
Obesidad mórbida: qué es y cuáles son sus causas
Día Mundial de la Obesidad 2021, los datos que explican su importancia
Este 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad 2022, un problema latente y creciente que pone de manifiesto que son muchas las cosas que debemos hacer para reducirlo. Su prevalencia se ha triplicado en la última década, rondando el 20% de la población mundial. En España, se sitúa en torno al 23% (8,4 millones de personas) y en las consultas de Medicina Interna es incluso algo superior.
Desde el Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de SEMI se lanza el documento-guía en formato infografía “Obesidad: Valoración integral y tratamiento personalizado en 3 pasos” en el que se resumen todos los aspectos que, desde el punto de vista de la especialidad de Medicina Interna, son claves para su diagnóstico y estratificación.
La doctora Pérez Soto recuerda que “si incluimos también los datos de sobrepeso, las estadísticas más recientes muestran que casi el 60% de los adultos en Europa viven con pre-obesidad, y en España 44% de los hombres y 31% de las mujeres tienen sobrepeso. Todo ello supone alrededor de un 10% de gasto total en salud”.
Problemas derivados de la obesidad
Es una enfermedad más, que además se puede cronificar, y que afecta al desarrollo de muchas otras, como la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la hipertensión arterial (HTA), la dislipemia, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que son las principales causas de mortalidad en la actualidad.
Afecta a la calidad de vida
En el día mundial de la obesidad 2022, es interesante también remarcar que este problema afecta en gran medida a la calidad de vida de las personas que realmente lo padecen.
Pues los médicos mencionan que esto incluye en el síndrome de apnea-hipopnea del sueño, enfermedad renal crónica, enfermedad del hígado graso no alcohólico, osteoartritis, infertilidad o hipogonadismo, enfermedad por reflujo gastroesofágico y síndrome depresivo, entre otras.
El enfoque de los médicos
La obesidad es una enfermedad crónica compleja, que precisa de un enfoque multidisciplinar en el que el médico internista debe jugar un papel relevante.
Los médicos explican que es necesario que todos los pacientes diagnosticados de sobrepeso o de obesidad reciban información de calidad sobre modificación de los hábitos alimenticios y estilos de vida saludable.
Cómo erradicar la obesidad
Depende del grado, es complicado, ahora bien todo pasa por un estilo de vida saludable. “Es necesario reducir sedentarismo y moverse más en la vida diaria, así como mejorar la calidad y funcionalidad muscular y, con todo ello, la salud metabólica y la calidad de vida”. Así, la realización de “una dosis mínima eficaz de ejercicio: aumenta los niveles de fuerza, la funcionalidad y la aptitud cardiorrespiratoria; mejora la función mitocondrial y la comunicación metabólica entre múltiples sistemas y tejidos.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Felipe VI encabeza los VIPs de Wimbledon: nadie se quiso perder la final entre Alcaraz y Sinner
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
Esta es la lista de artistas que van a participar en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 9