Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2018: Las estadísticas del cáncer de mama en España
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto del mundo como en España.
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2018, un día para tomar conciencia sobre esta enfermedad, uno de los cánceres que afectan a un mayor número de mujeres en el mundo. Veamos a continuación cuáles son las cifras del cáncer de mama en España.
Gracias a los datos recopilados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), podemos conocer todas las cifras del cáncer en España y saber qué incidencia y mortalidad tiene el cáncer de mama en nuestro país en los últimos meses.
El cáncer sigue siendo de las primeras enfermedades que causa una mayor incidencia de muertes en el mundo. Según los últimos informes desde 2012 se han diagnosticado 14 millones de casos nuevos de cáncer. Una cifra que irá en aumento los próximos años hasta alcanzar los 24 millones de casos nuevos en el 2035 (de estos más de 315.000 serán detectados en nuestro país).
En el caso concreto del cáncer de mama se han detectado, 1.671.149 casos en todo el mundo, de los cuáles 26.270 se diagnosticaron en España.
El cáncer de mama es además el cáncer más frecuente en las mujeres tanto del mundo como en España. En el caso de nuestro país, esos 26.270 casos detectados en los últimos años corresponden todos a mujeres. Tras el cáncer de mama, los cánceres más frecuentes en mujeres son el cáncer colorrectal (con 13.711 casos) y el cáncer útero (con 5.247 casos) por lo que es un tipo de cáncer que incluso dobla las cifras de cualquier otro cáncer que afecte al género femenino.
Por otro lado, es importante señalar que en los últimos 20 años, se ha experimentado un aumento constante en el número de tumores en España debido al aumento de la población y también como no, a las técnicas de detección precoz, así como a la crecimiento de la esperanza de vida (teniendo en cuenta que el envejecimiento es un factor de riesgo evidente para que se desarrollen tumores porque estamos más expuestos a los factores de riesgo y las células no son tan eficientes).
Por otro lado, tenemos que hablar también del riesgo de desarrollar cáncer en función de la edad, llegando hasta casi el 29% en el caso de las mujeres de más de 70 años. De todos modos el cáncer de mama, como cualquier otro, no discrimina por edad, de modo que tendremos que tener en cuenta (al margen de la predisposición genética) los factores de riesgo que pueden ser controlables y que pueden marcar la diferencia en el riesgo de aparición de tumores, entre los que tenemos, reducir el consumo de tabaco así como el del alcohol, llevar una dieta sana, controlar la exposición a la contaminación, tener controlado el peso y evitar la obesidad, o el llevar una vida sedentaria por ejemplo.
Lo último en OkSalud
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400