Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, ¿cuál es su prevalencia?
Tratamientos para el cáncer: tipos de quimioterapia
¡Día Mundial Contra el Cáncer 2021! la otra pandemia que sigue
Los nuevos retos de la lucha contra el cáncer, a debate
Este 27 de julio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que es mucho menos visible en la sociedad si lo comparamos con otros tipos de tumores. Cada año se detectan en España 10.000 nuevos casos de este tipo de cáncer que especialmente tiene lugar por el tabaco, el alcohol y, cada vez más, por el virus del papiloma humano (VPH), todos evitables.
De ahí que este día sea especial para evitar el desarrollo de esta enfermedad en especial su prevención.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cuello y cabeza?
Según el doctor Virós, especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello con formación específica en Microcirugía y en Cirugía Transoral Robótica, los cánceres de cabeza y cuello, y el de garganta, en particular, pueden pasar desapercibidos durante un tiempo. Por esta razón, se debe prestar especial atención si aparecen estos síntomas:
- Lesión o masa abultada en la boca, paladar o zona amigdalar.
- Tumoración o bulto en el cuello.
- Dolor o dificultad para tragar los alimentos.
- Cambio en la voz.
- Dolor en el oído con la deglución.
- Nueva aparición de ronquidos sin ganancia de peso.
- Pérdida de peso.
¿Cuál es la prevalencia y sus causas?
En el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, destacar cuál es su prevalencia y también las causas principales. Según el experto, la incidencia de este tipo de cánceres en nuestro país se sitúa sobre los 9.000 casos al año, dando una prevalencia en 5 años de unos 65 casos por 1.000 habitantes, siendo el sexto cáncer con mayor incidencia en nuestro medio.
Los cánceres de cabeza y cuello habitualmente se han relacionado con hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, y en los últimos años, el virus del papiloma humano (VPH) ha demostrado ser un agente relacionado con el cáncer de garganta.
Los cánceres de la laringe e hipofaringe han presentado una disminución de su incidencia secundariamente a los cambios en hábitos como el consumo de tabaco y alcohol.
Este tipo de tumores se da más frecuentemente en hombres, actualmente la relación se sitúa de 4 hombres por una mujer en nuestro país. Según Salud de Murcia, esta enfermedad se diagnostica en más de un 60% ya en estadios avanzados de la enfermedad. Por ello, los otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello insisten también en la importancia de conocer sus signos de alarma para consultar lo antes posible sobre ello para dar con el diagnóstico a medida e iniciar el tratamiento.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Los dermatólogos alertan: una quemadura solar de niño duplica el riesgo de cáncer de piel en adulto
-
Nuevos fármacos y herramientas basadas en IA mejoran el pronóstico de un cáncer de mama «intratable»
-
Rachel Batterham: «La obesidad es una enfermedad crónica en la que se producen recaídas»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
Últimas noticias
-
El rasgo común que comparten los perros grandes y pequeños que vuelve locos a sus dueños
-
De España al mundo: las zapatillas que convencen a podólogos, royals y estrellas de Hollywood
-
Adiós a los 22 días de vacaciones tal y como las conoces: lo que va a pasar con la nueva jornada laboral
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 26 de mayo de 2025?
-
Tu casa reluciente por menos de 5 euros: el producto de Mercadona que ya es un éxito