Día Mundial del ARN: qué es y para qué sirve
Mis sorprendentes resultados de un análisis de ADN genético
Una vacuna ARN mensajero podría ser eficaz contra el VIH
¿Conoces la diferencia entre ADN y ARN?
Este 1 de agosto se celebra el día mundial del ARN o lo que es lo mismo del ácido ribonucleico, que está formado por una cadena de ribonucleótidos y presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas.
Es celular, lineal y monocatenario (de una sola cadena), pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra. Como veremos, tiene diversas funciones que debemos conocer en especial dentro del ADN.
Qué es el ARN
Como hemos destacado es el ácido ribonucleico que en su historia tiene varios nombres clave como su descubridor, en 1867, Friedrich Miescher, que los aisló del núcleo celular. Luego el papel del ARN en la síntesis de proteínas fue visto, en el año 1939, por el español Severo Ochoa que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1959 tras descubrir cómo se sintetizaba el ARN.
Para qué sirve y cuáles son sus funciones
Según el National Humane Genome Research Intitute, a diferencia del ADN, es más frecuente que el ARN esté formado por una única cadena. Una molécula de ARN tiene un eje formado por grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, en lugar de la desoxirribosa del ADN.
Entre los diversos tipos de ARN en las células, tenemos el ARN mensajero (ARNm), de actualidad porque es el que ha servido para elaborar la vacuna contra la Covid, también es de destacar el ARN ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt).
De entre todos, el ARNm es el que se está empleando más en los últimos tiempos, no es que sea nuevo sino que no se había usado para determinadas soluciones aplicadas a los humanos por ser una secuencia diferente.
Su función básica es transportar la información sobre las proteínas desde el ADN en el núcleo de la célula hasta el citoplasma de la célula (interior acuoso), donde la maquinaria productora de proteínas lee la secuencia del ARNm y traduce cada codón de tres bases en su aminoácido correspondiente en una cadena proteica en crecimiento.
Concretamente, y según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, este tipo, ARN mensajero, contiene toda aquella información genética que se necesita para elaborar las proteínas y lleva esta información desde el ADN en el núcleo de la célula al citoplasma donde se elaboran las proteínas. ¡A celebrar el día mundial del ARN!
Por esto es fuertemente importante, y como hay una gran implicación en el ADN de las personas, tiene todo ello una base genética destacable que es lo que marcan las investigaciones en este campo en este momento.
Temas:
- Genética
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe un acto «antisemita» de la izquierda radical tras la noticia de OKDIARIO
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña