Día Internacional de los Nachos: ¿Son un alimento saludable?
Los nachos lideran la cocina mexicana en el resto del mundo
Cada 24 de febrero, los amantes de la cocina mexicana celebran el Día Internacional de los Nachos. Una receta que ha representado a una gastronomía que ahora goza de gran prestigio y acogida en el resto del mundo. Su origen se remonta al año 1943, cuando el camarero Ignacio Anaya, Nacho para los amigos, improvisó este plato hecho a base de tortillas fritas, queso Wisconsin y chile jalapeño. Tres ingredientes que han evolucionado con el paso del tiempo, dando pie a múltiples variedades.
No obstante, fue en Estados Unidos donde se popularizó dicha festividad bajo el nombre de Tortilla Chip Day, clara influencia de la comunidad mexicana en el país. Su elevado consumo a lo largo y ancho del globo nos empuja ahora a analizar su valor nutricional. ¿Son los nachos un plato saludable?
¿Qué propiedades tienen los nachos?
Como cualquier otro alimento, la ingesta excesiva de nachos puede ser contraproducente para la salud. Sobre todo si tenemos en cuenta su ingrediente principal: las tortillas de maíz fritas. El resto de condimentos aumentan o disminuyen su valor calórico. Siempre será menos saludable añadir queso cheddar y carne picada que guacamole y frijoles.
Ambos aportan energía al comensal, le ayudan a reducir el estrés, protegen el sistema nervioso, reducen el riesgo de obesidad y diabetes, o controlan el nivel de azúcar en sangre. Si queremos convertir los nachos en un plato saludable y nutritivo, podemos incluir también un poco de maíz fresco, cebolla, tomate, zumo de lima o apio.
Cuidado con el colesterol
Los expertos aseguran que los nachos contienen calcio, hierro y magnesio. Además de un efectivo poder saciante. Sin embargo, también poseen un lado oscuro. Estos son altos en colesterol y sodio, de ahí su nula recomendación a personas con hipertensión, obesidad o problemas del corazón. Además, tienen 300 calorías por cada 100 gramos. Un nivel muy elevado que transforma el plato en un factor de riesgo para el sobrepeso. Por este motivo, se recomienda limitar su consumo y combinarlo con otros alimentos como frutas y verduras. Al igual que con una rutina de ejercicio físico adecuado.
Temas:
- Alimentación
- México
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca