Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, ¿cuánto deporte realizar según la OMS?
Este 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz o día mundial del deporte y actividad física que mueve a todo el mundo. Según la Unesco, este día se proclamó en agosto de 2013, cuando la Asamblea General de la ONU decidió proclamar este día dedicado a dicha jornada.
La Unesco nombra que el deporte ha desempeñado históricamente un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividades físicas o de juegos.
Está unido a este organismo porque el deporte y el juego son derechos humanos que deben ser respetados y aplicados en todo el mundo; y no puede seguir siendo considerado como un lujo en la sociedad, sino más bien como una inversión importante en el presente y el futuro, especialmente en los países en desarrollo.
¿Cuánto deporte practicar al día según la OMS?
La OMS considera actividad física al movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Y se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. En el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz veamos cuánto deporte debemos hacer a la semana.
En adultos de 18 a 64 años:
- Realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos;
- O actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana;
- También actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
- Para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.
En adultos de 65 o más años
Se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos; y deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
BBVA replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y revisa los riesgos a las sinergías
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
La enérgica respuesta de Cristiano Ronaldo tras ser obviado en el Balón de Oro
-
Ni Madrid ni Barcelona: éstas son las 3 ciudades españolas más aficionadas a las barbacoas, según un estudio
-
La AEMET activa la alerta naranja en Madrid y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»