Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, ¿cuánto deporte realizar según la OMS?
Este 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz o día mundial del deporte y actividad física que mueve a todo el mundo. Según la Unesco, este día se proclamó en agosto de 2013, cuando la Asamblea General de la ONU decidió proclamar este día dedicado a dicha jornada.
La Unesco nombra que el deporte ha desempeñado históricamente un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividades físicas o de juegos.
Está unido a este organismo porque el deporte y el juego son derechos humanos que deben ser respetados y aplicados en todo el mundo; y no puede seguir siendo considerado como un lujo en la sociedad, sino más bien como una inversión importante en el presente y el futuro, especialmente en los países en desarrollo.
¿Cuánto deporte practicar al día según la OMS?
La OMS considera actividad física al movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Y se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. En el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz veamos cuánto deporte debemos hacer a la semana.
En adultos de 18 a 64 años:
- Realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos;
- O actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana;
- También actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
- Para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.
En adultos de 65 o más años
Se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos; y deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Así es la importancia del esfuerzo para la psicología
-
El sarampión vuelve a España: la falta de vacunación está detrás de este rebrote
-
10 enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber Vivir’
-
Cáncer de próstata con metástasis ósea: el diagnóstico de Joe Biden y las opciones de tratamiento
-
LoComunicas, finalista en los Premios Ana Baschwitz de Comunicación 2024
Últimas noticias
-
Bernabé retuitea el rótulo de Palestina en TVE y le llueven críticas: «A Melody la han hundido ustedes»
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Barcala se suma al alivio fiscal de Mazón con ayudas de 300 € por cada alicantino nacido en este 2025
-
El Barcelona valora el fichaje del Dibu Martínez tras despedirse entre lágrimas del Aston Villa
-
Indignación en Aragón por el reparto de fruta de África en los colegios: «Ni es de proximidad ni segura»