¿Desmotivado? Así puedes recuperar la pasión por aquello que te hacía más feliz
¿Cómo calmar el estrés meditando sólo cinco minutos?
Cómo afecta el estrés al apetito
El método holandés con el que dirás adiós al estrés sin hacer nada
Perder el entusiasmo por lo que supo apasionarnos es una de las peores cosas que nos pueden pasar. La rutina y las obligaciones suelen llevarnos a esta situación de la que no es fácil salir. Y, por eso, hoy queremos enseñarte cómo recuperar la pasión por lo que te hacía feliz.
No importa si se trata de un hobby, de un trabajo o de un deporte. Probablemente hay algo que antes amabas hacer pero que ahora no te entusiasma. Naturalmente nos aburrimos de las cosas con el tiempo, pero tampoco podemos obviar cómo el estrés y la falta de ratos libres atentan contra ello.
Cómo recuperar la pasión por lo que te hacía feliz
Ésta respuesta es clave, y lo cierto es que los seres humanos apasionados evidencian una mejor calidad de vida, con ventajas tanto físicas como psicológicas. Son personas que tienen una mayor autoestima y confianza en sí mismas, que están dispuestas a arriesgarse y experimentar nuevas sensaciones.
Por el contrario, los que no tienen algo que les apasione rara vez logran relajarse y olvidarse de los problemas familiares y compromisos asumidos.
Encontrar algo en lo que enfocarte te permitirá conseguir objetivos que te propongas, y eso aumentará la satisfacción contigo mismo mejorando tu rendimiento también en otras facetas de la vida; incluso aquellas que resultan menos agradables. Pero, ¿qué pasa cuando no hay nada que nos apasione como antes?
Lo primero es detectar por qué aquello que tanto te gustaba ha dejado de hacerlo. Pueden ser diversas las razones, desde una pérdida sensible hasta inconvenientes laborales que te dejen sin margen para lo que te gustaba. Tampoco sería extraño que lo que te apasionaba simplemente ya no sea retador ni desafiante. En ese caso, más que detectar los motivos por los cuales lo abandonaste, deberías empezar a considerar una nueva pasión que la sustituya.
Para hallar una pasión «sustituta», nada mejor que probar cosas nuevas. Paseos, talleres formativos, entrenamientos aeróbicos o anaeróbicos…
Además, procura relacionarte con otros que compartan tus mismas pasiones. Los humanos somos seres sociales y necesitamos ese feedback de forma constante. Manteniendo un vínculo estrecho con otras personas con tus mismas pasiones será más sencillo organizar salidas y actividades, y tendrás nuevos incentivos para sumarte a ellos.
Recuperar o descubrir un estímulo inesperado dependerá de que estés dispuesto a ello. ¡Deja los prejuicios de lado y empieza a encontrar algo que te motive! Lo puedes hacer ahora mismo.
Temas:
- Felicidad
Lo último en OkSalud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
Últimas noticias
-
Blanca Romero la lía tras un lapsus en una prueba crucial de ‘MasterChef’: «Hoy no cobro»
-
Detenidos por engañar a la ganadora de 40.000 € en la lotería haciéndole creer que sólo le tocaban 6 €
-
Luto por el Papa Francisco: última hora en directo de su muerte en el Vaticano, cuándo y dónde es el funeral, imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Cómo se escribe exprimir o ecsprimir
-
El Vaticano anuncia que el funeral del Papa Francisco será este sábado en la Plaza de San Pedro