Descubrimos el principio activo para la piel que se esconde tras los cosméticos
En estos días en los que diferentes principios activos están muy de moda, la hidroquinona es uno de los que ha ido ganando terreno en la consideración de los usuarios, por sus propiedades asociadas a la limpieza de la dermis. Y es el principio activo para la piel que se esconde tras los cosméticos.
Y se usa, más especialmente en la eliminación de ciertas manchas que allí aparecen. En concreto, se suelen recomendar tratamientos con hidroquinona a las personas que sufren o han sufrido trastornos como el lentigo senil o el melasma que, generalmente, están relacionados con cierta hiperpigmentación, a partir de un aumento descontrolado de su producción de melanina.
Este principio activo se ha transformado en una versátil opción en cosmética, una que podemos encontrar en distintas presentaciones en el mercado, como gel, crema o soluciones, y que suele comercializarse sin problemas en farmacias y droguerías. Por supuesto, el precio final del producto dependerá de la marca y la cantidad de material.
En este sentido, muchas veces se la encuentra con otros nombres, tales como Betarretin H crema, AE Ban Crema, Melanasa, Solaquin o Eldoquin, por mencionar sólo alguno de ellos.
¿Para qué sirve y cómo funciona la hidroquinona?
Como ya hemos mencionado, la adopción de la hidroquinona se da sobre todo en casos en los que pretenden reducirse las evidencias sobre la piel de afecciones como el lentigo senil o el melasma, además del acné juvenil o adulto, la psoriasis o los eccemas, sin olvidar tampoco las pecas.
Inhibiendo la acción de la melanina, ese pigmento encargado de darle color a la piel, la hidroquinona logra que estas manchas se aclaren, hasta el punto de pasar desapercibidas.
Sobre la aplicación en sí de los cosméticos con hidroquinona, éstos deben ser suavemente esparcidos sobre el área a tratar, un par de veces por día, o según lo indique el criterio médico. Así es este principio activo para la piel.
El gel, crema o solución deben utilizarse hasta conseguir la despigmentación de esa región en particular, y durante algunos días más para mantener el resultado deseado.
Cuidados durante el tratamiento y contraindicaciones
A lo largo del tratamiento con hidroquinona, hay que eludir estas situaciones:
- La diseminación exagerada
- La exposición prolongada al sol
- Insistir si se perciben ampollas, inflamación o comezón
Sobre los potenciales efectos secundarios, tenemos esos que acabamos de citar, además de otros específicos de grupos como los de mujeres embarazadas, mujeres lactantes, o alérgicos al activo.
Asimismo, se debe mantener lejos del alcance de los niños y, en caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua a temperatura ambiente hasta que cese el dolor.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski