Descubre si tu gato está estresado y cómo remediarlo
Sí, las mascotas también se estresan. Y puede que tu gato esté estresado pero no sepas qué le está pasando. Puede notar determinadas amenazadas y situaciones que le provocan un estado de estrés general nada bueno. Y actúa de forma diferente.
Aunque los que están en casa, no suelen salir casi nada, y son animales tranquilos por lo general, hay determinadas circunstancias que pueden despertar esta aparente tranquilidad que conviene saber especialmente si tenemos este animal como mascota.
¿Cuáles son las causas del estrés de tu gato?
Llevarlo a otra casa
Son animales de costumbres, por lo que siempre suelen estar en un hábitat y se acostumbran a él. De manera que si lo llevamos a otro hogar, entonces suelen estar estresados y pasarse varios días debajo de una cama o sin moverse. Esto suele ser peor cuanto más mayores son.
Visita al veterinario
Es otro momento de estrés para nuestro gato porque sale de casa, ve gente nueva, va en coche o transporte y no está nada acostumbrado. Al principio puede hasta bufar a los veterinarios, pero luego ya estará algo más acostumbrado a ellos.
Viajes
Hay que evitar llevar a la mascota de un lugar a otro. Si no hay más remedio, entonces se puede hacer pero estamos causando una situación complicada para el gato que no lo pasa nada bien. Les cuesta mucho adaptarse a un entorno distinto al que viven y esto puede ser que tarde días en reaccionar.
Nuevas mascotas
Especialmente si no se ha tenido más mascotas y el gato es el rey de la casa, si traemos una nueva mascota, puede verlo como una amenaza, algo nuevo y no le va a gustar. Con el tiempo se acostumbrará.
Obras en casa
Las obras y el ruido generan problemas que hacen que el gato esté estresado. Si solo es una habitación, y ve muchas personas que entran en casa, entonces no va a querer entrar en este nuevo habitáculo en un tiempo.
Signos de este estrés
- Comer mucho o poco
- Esconderse y no moverse
- Nula interacción
- Alopecia o la anorexia.
- Vómitos, diarrea o estreñimiento
- Maullido exagerado
Todos estos signos y otros pueden confundirse con otros problemas que pueden llegar a afectar al gato. Es por ello conviene seguirle de cerca, especialmente si se adelgaza y está un tiempo sin querer comer, porque puede ser que esté desarrollando una enfermedad y no lo sepamos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV