Descubre si tienes tocofobia y cómo la puedes superar
«El embarazo a partir de los 38 años aumenta el riesgo de cromosomopatías»
¿Cuáles son los mejores alimentos para comer en el embarazo?
Seguir la dieta mediterránea durante el embarazo puede reducir el riesgo de preeclampsia
De todos es sabido que hay diversidad de fobias que conviene analizar. En este sentido, nos detenemos en la tocofobia, ese miedo irracional al embarazo y al parto que pueden sufrir muchas mujeres. No es algo tan extraño, puesto que cada vez hay más mujeres quienes tienen este problema.
Ello puede impedir que la mujer quiera ser madre solamente por este miedo a todos los actos que se van sucediendo. Es posible hacer frente a ello.
Miedo exagerado al embarazo
Como hemos avanzado, estamos hablando de un miedo realmente importante a todo lo que tenga que ver con la maternidad, en concreto a lo que rodea el embarazo y el parto. La palabra procede de la raíz griega «tokos», que significa «nacimiento» y «fobos», que se traduce en «miedo».
Es tanto el miedo que no quieren ser madres, evitan relaciones sexuales y pueden acabar estando aisladas con poca vida social.
En el caso de que se queden embarazadas porque lo desean, puede sufrir un total calvario para comprobar cada una de las reacciones de este periodo de tiempo.
¿Qué síntomas provoca?
Según DKV, son variados y dependen de cada mujer. Suelen tener síntomas acorde con una ansiedad, también quieren doble método (condón y anticonceptivos o DIU), disfrutan poco del sexo por el temor a que se rompa el preservativo o no funcione el método anticonceptivo.
Es posible que engañe a la pareja sobre su imposibilidad para tener hijos. Puede llegar a tomar decisiones precipitadas e irreversibles, como la ligadura de trompas. Estando en pareja, prefiere evitar el tema hijos o éste es motivo de discusión. Puede sufrir una crisis nerviosa ante el hecho de nombrar la posibilidad de un embarazo.
En caso de quedar embarazada, puede pensar en el aborto sólo por evitar el parto, pedir una cesárea innecesaria, e incluso tener pensamientos de rechazo hacia el bebé.
Diversos tipos de tocofobia
Encontramos la primaria, que afecta a las que mujeres que nunca han estado embarazadas. La secundaria afecta a aquellas que ya han sido madres pero con problemas en el parto u otros.
Cuáles son sus causas
Son también distintas. La tocofobia, como muchas fobias, puede no haber una causa clara, mientras que en otras ocasiones se da por experiencias traumáticas con este tema sea por anteriores embarazos, por haber sufrido en la niñez, por madres que han tenido también problemas, etc.
Lo que está claro es que hay tratamiento enfocándose al problema, así lo ideal es que si una quiera ser madre, lo haga y pueda superar este miedo al parto, con la experiencia de muchas otras mujeres, con ayuda de un psicólogo, con respiraciones y meditación, con medicación ante la ansiedad, y pensando en positivo sobre la alegría de tener un bebé.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
La lista oficial de los países que se han quedado sin luz: el gran apagón no sólo fue en España