Descubre con estos signos si tienes un empleo tóxico
Claves para una sesión online con un psicólogo
Las rutinas para conseguir un trabajo estimulante
El 83% de las personas con una enfermedad mental no tienen trabajo
A veces pasamos por alto determinadas acciones que nos parecen normales. Pero no lo son. Es importante detectar las señales que indican si tienes un empleo tóxico, o que la relación entre empleado y empresa está perjudicando de manera continuada tu bienestar. Y esto no es nada bueno para nuestra salud general.
Cuando hablamos de empleo tóxico es aquel en que hay un gran desequilibrio que sistemáticamente va a favor del empleo y en contra del empleado. ¿Te ha pasado?
Más disgustos que satisfacciones
Según los psicólogos de ifeel, aunque sabemos que el trabajo puede costar, cuando prácticamente todo en el trabajo es un mal momento y los espacios de alegría o disfrute son escasos o nulos está claro que la vinculación con la empresa y con el empleo no puede ser muy positiva.
No permite crecimiento
En algunas relaciones laborales, el empleado siente que no puede desarrollarse profesionalmente, es más, todo ello puede perjudicar su carrera profesional. Normalmente, la empresa genera las condiciones propicias para que el empleado solo pueda dedicarse a los objetivos de la empresa.
Clima laboral es negativo
Esto pasa cuando cada día hay tensión, broncas frecuentes, las personas transmiten una sensación de agobio, aburrimiento o frustración.
Promesas incumplidas
En un empleo tóxico, y según los psicólogos de ifeel, se suelen prometer cosas que no se cumplen o se genera una imagen del futuro a corto plazo de la empresa que nunca acaba de corresponderse con la realidad.
Poco factor humano
Es importante tener esta buena concepción sobre el factor humano. Cuando no hay cohesión del equipo, se nota, y entonces no se trabaja de la misma forma.
Siempre negativo, nunca positivo
Cuando siempre se señala aquello que uno no hace bien, entonces los trabajadores se desmotivan. En este tipo de trabajos los procesos no están claros, no hay una guía coherente sobre lo que sí se debe hacer pero, en cambio, se penalizan severamente los errores.
Es importante dar una de cal y otra de arena, es decir, establecer lo bueno y lo malo, porque el empleado también debe saber aquellas cosas que hace mejor y potenciarlo.
Uno no quiere ir a trabajar
Si esto sucede a diario, es decir, uno no quiere ni levantarse para ir cada mañana al trabajo, hay cosas que no funcionan bien.
Debe haber motivos para que cada día se tenga ganas de ir al trabajo, sabemos que hay tareas más repetitivas y monótonas que otras pero no tiene que ser un impedimento para no querer hacerlo.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca