Descubre la enfermedad de corea: síntomas neurológicos de determinadas enfermedades
¿Qué condiciona una buena salud cerebral?
¿Cómo afecta la falta de descanso a tu cerebro?
Los mejores consejos para estimular la salud cerebral de los niños
En medicina, la palabra «corea» se emplea para describir una serie de síntomas neurológicos comunes a ciertas enfermedades. Y proviene del vocablo griego «choreia», que podría traducirse como danza o movimiento. ¿Qué es la enfermedad de corea?
Se denomina así porque el paciente que presenta la patología sufre de unos espasmos bruscos e involuntarios, de corta duración. Éstos pueden afectar cualquier parte del cuerpo, aunque lo más probable es que se desarrollen en zonas como la cara o las manos.
Pero, ¿qué es la enfermedad de corea y por qué se produce?
Hablamos del término médico que se usa para hacer referencia a un conjunto de movimientos rápidos e involuntarios. Publicaciones como ésta del National Institute of Neurological Disorders and Stroke, explican que esta condición es absolutamente impredecible, y que los espasmos pueden pasar de una parte a otra del cuerpo sin seguir alguna secuencia.
Casi siempre, estos movimientos involuntarios son generados como consecuencia de una lesión en el cerebro, afectando porciones sensibles del mismo como el núcleo caudado. Por lo tanto, aunque se habla de enfermedad, en realidad no lo es. Estamos ante una manifestación clínica o síntoma de otros trastornos de la salud que no se considera un riesgo de vida.
Síntomas de este tipo de trastorno
Los síntomas están relacionados con cierto nerviosismo o agitación nerviosa excesiva de los pacientes. Pero, a medida que avanza, los movimientos o espasmos se hacen más recurrentes, más intensos y marcados.
Una vez detectada la enfermedad, cosa que no es nada fácil ya que debe descubrirse la causa subyacente de la patología, existen diversos tratamientos que consisten en atacar aquello que genera los síntomas. Así que dependerá de qué los está provocando en cada caso.
- Movimientos involuntarios de extremidades.
- Espasmos.
- Cambios de humor.
- Alteración de funciones cognitivas.
¿Cuáles son sus causas?
Aunque existen muchas causas de corea, Clínica Universidad de Navarra identifica que las más importantes son la enfermedad de Huntington (causa más frecuente de corea hereditaria), fiebre reumática o corea de Sydenham, la corea inducida por tratamiento prolongado con fármacos (neurolépticos) y los trastornos metabólicos.
¿Cuál es su tratamiento?
Este trastorno puede tratarse según el tipo y la enfermedad asociada. Los fármacos que habitualmente se emplean suelen ser las benzodiazepinas, los neurolépticos y los deplectores de catecolaminas (tetrabenazina y reserpina).
Para que haya un correcto diagnóstico, lo mejor es ir al especialista si tenemos una sospecha o bien queremos descartar otros temas. El diagnóstico temprano es siempre el más importante para actuar a tiempo.
- Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
- 
                            
                                Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales 
- 
                            
                                Con paso lento, pero firme: así avanza España en la investigación de tumores cerebrales 
- 
                            
                                El Consejo General de Dentistas apoya a ATA en sus reivindicaciones respecto a los autónomos 
- 
                            
                                El VI Seminario Internacional de Experiencia del Paciente Quirónsalud destaca la sanidad basada en valor, humanización y el uso responsable de la IA 
- 
                            
                                Un estudio revela que el cannabis oral podría aliviar el dolor lumbar crónico: ¿la alternativa que muchos esperaban? 
Últimas noticias
- 
                        
                            Jornada 11 de la Liga: resumen de los partidos 
- 
                        
                            La ONU impone el plan de autonomía de Marruecos y respalda su soberanía sobre el Sáhara Occidental 
- 
                        
                            Quién es Joaquina: su edad, su pareja y biografía de la asesora de Malú en ‘La Voz’ 
- 
                        
                            Trabajo multó a Viscofan con 40.000 euros por falta de medidas de seguridad tras fallecer un trabajador en 2019 
- 
                        
                            Quién es Carla Morrison: su edad, su pareja y biografía de la asesora de Mika en ‘La Voz’