Propiedades del aceite esencial de menta y beneficios para la salud
Tiene un olor inconfundible y lo podemos utilizar en diversos parámetros al aportar muchos beneficios.
Principalmente, el aceite esencial de menta aporta una sensación agradable, refrescante y también actúa como calmante de diversas afecciones. Los aceites de la menta se recogen por destilación de ciertas partes de la menta.
Propiedades, beneficios y usos del aceite esencial de menta
Contra los problemas digestivos. Este aceite puede ayudar a mitigar y reducir ciertos problemas digestivos como los dolores de estómago.
Aromaterapia. Se utiliza dentro de la aromaterapia para calmar, relajarnos y obtener bienestar. Es un aceite que va bien para realizar masajes relajantes en épocas de estrés.
Alivio de las articulaciones. Otros de los beneficios es que alivia el dolor de algunas articulaciones, siendo un buen remedio natural para los músculos.
Repelente de insectos. Hay diversos aceites que repelen los insectos cuando llega la hora de picarnos. En este caso, el aceite de menta suele ser odiado por muchos insectos, como chinches, cucarachas, mosquitos, e incluso piojos.
Efecto calmante. Otra de las acciones principales que tiene este aceite es que tiene un poderoso efecto calmante sobre las inflamaciones de la piel. Aporta una agradable sensación fresca que mitiga las irritaciones y puede mejorar determinadas afecciones como el eccema o la psoriasis.
Bueno para el cabello. El aceite de menta también es bueno para nutrir y reparar el cabello que está dañado. Lo encontramos como base en muchos champus, cremas, geles y también en la cosmética. Si lo queremos natural, podemos crear nuestra propia mascarilla casera.
Aliento más bueno. La menta se utiliza desde hace mucho tiempo para refrescar el aliento naturalmente. Son muchos los chicles, caramelos y otros que tienen como base la menta. Se utiliza también como enjuague bucal para aportar frescor, limpiar la boca y reducir las caries.
Pieles más jóvenes. De igual forma que pasa con muchos otros aceites, lo vemos como principio activo en cremas especiales y en cosméticos. Pues la menta mejora las arrugas constituyendo un perfecto tratamiento facial por sus propiedades anti-microbianas. Es bueno para curar el acné, las espinillas y los puntos negros de la cara. Se suele utilizar en tratamientos faciales pero también en tratamientos corporales a la hora de iniciar técnicas para rejuvenecer la piel.
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas