Desciende el número de fumadores en España
Descienden el número de fumadores diarios en España. Según los datos de última Encuesta Europea de Salud, recogidos por el INE, en 2014 se contabilizó un 23% de fumadores frente al 26,2% de 2009. En este estudio el 2,4% asegura consumir cigarrillos de manera ocasional, frente al 25,7% que se declar exfumador y el 49% que dice no haber fumando nunca.
Los hombres son los que más fuman. El porcentaje se eleva hasta el 27,6% frente al 18,6% de las mujeres. La franja de edad en la que más cigarrillos se consumen es entre los 25 y 34 años en el caso de ellos (35,1%), mientras que en las mujeres es de 45 a 54 años (18,6%). Hay un dato que parece bastante preocupante y es que el 18,5% de los jóvenes de entre 15 y 24 años aseguran fumar a diario.
Entre la población con edades comprendidas entre los 15 y 54 años se aprecia un descenso en el número de fumadores, mientras que entre las personas de 55 a 74 años se detecta un crecimiento, siendo los que tienen entre 55 y 64 años los que más fuman (24,6%). Este estudio se realizó con el propósito de conseguir información para valor el estado de la salud de los españoles y poner en marcha una serie de medidas en materia sanitaria. Los ciudadanos son muy optimistas respeto a su estado. El 71% de ellos consideran que cuentan con una salud buena o muy buena, siendo el porcentaje bastante parecido al de hace cuatro años (70,9%). La percepción positiva desciende a medida que aumenta la edad. Los que tienen menos de 24 años son los que mejor se valoran, con un 93,1% en el caso de los hombres, mientras que los mayores de 85 años no comparten la misma opinión. Sólo el 36,8% de los hombres y el 26,8% de las mujeres destacan su buen estado. En cualquier caso, siempre son ellos los que aseguran tener una mejor salud (75,1% frente al 67%).
Los españoles con mejor salud
Por comunidades autónomas, los ciudadanos que aseguran gozar de un gran estado de salud, destacan por encima de los demás Navarra (74,9%), la Comunidad de Madrid (74,8%), Baleares (74,7%), La Rioja (74,5%), Cantabria (74,2%), Cataluña (73,8%), Extremadura (73,3%), País Vasco (73,1%), Melilla (72,8%) y Comunidad Valenciana (71,9%). Por debajo de la media se encuentran Andalucía (70,8%), Castilla La Mancha (70,8%), Aragón (70,6%), Asturias (68,5%), Ceuta (68,1%), Murcia (66,8%), Castilla y León (66,1%) y Galicia (60%). Precisamente algunas de estas últimas comunidades presentan unas tasas de envejecimiento bastante elevadas.
Lo que está claro con los resultados que se extraen de este informe es que cada vez se fuma menos y que existe una mayor concienciación por parte de los españoles. Las medidas adoptadas por el Gobierno para prohibir el consumo de cigarros en los espacios públicos ha conseguido el objetivo marcado en un principio, que era rebajar el número de fumadores en el país. Aunque queda mucho camino por recorrer en este sentido, como demuestra que haya un elevado porcentaje de jóvenes que fumen con regularidad. Parece ser que se trata de un grupo de población que pasa desapercibido y al que no se le presta la suficiente atención. Los problemas que genera el tabaco son muy graves para la salud, sobre todo en pulmones.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
Josep Codony, elegido nuevo director general de IB3
-
El Govern negocia con Vox retirar la subida de la ecotasa para aprobar el decreto de contención turística