Desarrollan un fármaco para el tratamiento de las personas con artritis reumatoide
Los pacientes con artritis quieren atención a su salud sexual
Los mejores consejos para controlar la artritis en la tercera edad
Llega a España una terapia oral para dermatitis atópica, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante
La medicina avanza constantemente y eso significa que aparecen nuevos fármacos para el tratamiento de las principales dolencias y enfermedades que sufrimos los seres humanos. Ahora desarrollan un fármaco para el tratamiento de las personas con artritis reumatoide.
A partir del descubrimiento de compuestos químicos que tienen un efecto positivo para el control de la enfermedad, ya que resultan eficaces contra esta afección autoinmune común en las personas de edad avanzada.
Fármaco para el tratamiento de las personas con artritis reumatoide
La novedad se la debemos a un estudio dirigido por la MedUni de Viena, Austria, cuyos resultados fueron publicados en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine. Allí se evidencia cómo una combinación de ciertos fármacos puede ser la solución para los pacientes que responden negativamente a los tratamientos iniciales, los cuales se basan generalmente en el metotrexato.
Así es la nueva terapia contra la artritis reumatoide
El secreto está en una mezcla de adalimumab y el propio metotrexato y podría significar una nueva luz de esperanza para ese 25% de las personas con artritis reumatoide que no mejoran cuando se les aplica aquel tratamiento original, el más extendido en los últimos años.
La clave es la introducción del olokizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa directamente sobre la citoquina interleucina 6. Ésta es la molécula mensajera que activa la función inflamatoria del organismo y es fundamental mantenerla dentro de los carriles normales, sin esa hinchazón típica de la artritis. Se espera que en poco tiempo el olokizumab pueda ser comercializado.
Las investigaciones del equipo médico en cuestión contaron con la participación de 1.600 pacientes, una comprobación inequívoca de la conveniencia del fármaco en comparación tanto con el placebo como con el metotrexato, que pierde fuerza si no se usa el adalimumab.
Josef Smolen, de la División de Reumatología del Departamento de Medicina III de MedUni Viena y del Hospital Universitario de Viena, comentó que este nuevo fármaco “ayuda a muchos pacientes con artritis reumatoide a los que les ha fallado el metotrexato a conseguir la llamada baja actividad de la enfermedad, que es el principal objetivo terapéutico en esta población”.
“Esta nueva terapia ampliará significativamente el abanico de opciones de tratamiento, ya que este agente tiene un modo de acción diferente al de todos los demás fármacos”, explicó con optimismo el profesional.
Ya sólo queda esperar entonces a que sea aprobado por los Estados Unidos y la Unión Europea, aunque en el sector dan por hecho que este fármaco podrá conseguirse sin problemas para su uso clínico desde el próximo año.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Última hora del Papa: ha sido sometido a nuevas pruebas y lleva cánulas nasales para recibir oxígeno