Depresión estacional: qué es y cómo puede tratarse según los psicólogos
El tratamiento para el trastorno afectivo estacional puede comprender terapia lumínica (fototerapia), psicoterapia y medicamentos
El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) es una forma de depresión que ocurre de manera cíclica, vinculada principalmente a los meses de otoño e invierno. Aunque puede parecer un simple bajón estacional, este trastorno es un fenómeno clínico real que afecta el bienestar mental y físico de millones de personas en el mundo. ¿Qué lo causa? ¿Cómo se trata? Y, sobre todo, ¿cómo se debe enfrentar uno a esta patología?
Durante ciertos periodos del año, la reducción de la luz solar puede desencadenar una serie de síntomas que alteran significativamente el estado de ánimo. El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión relacionado con los cambios de estación. Si eres como la mayoría de las personas con este trastorno afectivo estacional, tus síntomas comienzan en otoño y continúan durante los meses de invierno y, durante este período, las personas tienen menos energía y se sienten de mal humor. Los síntomas suelen desaparecer durante los meses de primavera y verano. Con menor frecuencia, el trastorno afectivo estacional causa depresión en la época de primavera o al comienzo del verano y desaparece durante los meses de otoño e invierno.
El tratamiento para el trastorno afectivo estacional puede comprender terapia lumínica (fototerapia), psicoterapia y medicamentos.
Las personas que lo padecen no deben ignorar este sentimiento que tienen todos los años, considerándolo un simple caso de depresión de invierno o bajón estacional con el que tienes que lidiar tú solo. Se deben tomar medidas para mantener el estado de ánimo y la motivación estable durante todo el año.
Síntomas
En la mayoría de los casos, los síntomas del trastorno afectivo estacional aparecen a fines de otoño o a principios del invierno y desaparecen durante los días de primavera y verano, más soleados. En raras ocasiones, algunas personas exhiben un patrón opuesto y sus síntomas comienzan en verano o primavera. En cualquiera de los casos, los síntomas pueden ser leves al principio y agravarse a medida que avanza la estación.
Los signos y síntomas del trastorno afectivo estacional pueden incluir los siguientes:
- Sentirse apático, triste o decaído gran parte del día, casi todos los días
- Perder el interés en actividades que solías disfrutar
- Tener poca energía y sentirse aletargado
- Dormir demasiado
- Sentir antojos por consumir carbohidratos, comer en exceso y subir de peso
- Tener dificultad para concentrarse
- Sentirse desesperanzado, inútil o tener sentimientos de culpa
- Comenzar a sentir que ya no quieres vivir
Trastorno afectivo estacional de otoño e invierno
Los síntomas específicos del trastorno afectivo estacional de inicio en invierno, a veces llamado depresión de invierno, incluyen los siguientes:
- Exceso de sueño
- Cambios de apetito, especialmente un antojo por consumir alimentos ricos en hidratos de carbono
- Aumento de peso
- Cansancio o falta de energía
Primavera y verano
Los síntomas específicos del trastorno afectivo estacional de inicio en verano, llamado también depresión de verano, pueden incluir los siguientes:
- Problemas para dormir (insomnio)
- Falta de apetito
- Pérdida de peso
- Agitación o ansiedad
- Mayor irritabilidad
Trastorno bipolar
Las personas con trastorno bipolar presentan un mayor riesgo de sufrir trastorno afectivo estacional. En el caso de algunas personas con trastorno bipolar, los episodios de manía pueden estar vinculados a una estación específica. Por ejemplo, la primavera y el verano pueden provocar síntomas de manía o una forma menos intensa de manía (hipomanía), ansiedad, agitación e irritabilidad. Estas personas también pueden sufrir depresión durante los meses de invierno y otoño.
Lo último en Actualidad
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
Últimas noticias
-
El tubo de escape ya contamina menos que otros elementos del coche
-
Una hacendosa Agatha Ruiz de la Prada diseña la nueva limpieza ecológica en el hogar
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso