Debilidad muscular: conoce las causas de este problema y si lo has sufrido
Todo lo que debes saber sobre el paludismo
De qué están hechos los músculos
¿Cuál es el músculo más fuerte del cuerpo humano y cómo entrenarlo?
Uno de los problemas más habituales que se plantean en términos médicos es conocer el origen de los síntomas. Muy frecuentemente el paciente indica que tiene una molestia o un dolor, pero es incapaz de explicar por qué. Considerando esto, para que tengas una idea al respecto, analizamos las causas de la debilidad muscular.
Éste es uno de los problemas más comunes que sufren algún tipo de enfermedad. Recuperarse dependerá, entonces, de relacionarlo con esa afección y tomar las medidas para combatirla.
¿Por qué tengo debilidad muscular?
Esa falta de fuerza en los principales grupos musculares del cuerpo humano puede ser una manifestación directa de estar conviviendo con algún diagnóstico grave, por lo que es indispensable confirmar de qué se trata pronto.
El decaimiento se produce como consecuencia del impedimento para contraer adecuadamente los músculos. Aunque los exijamos mínimamente, éstos no responden como estamos acostumbrados a que lo hagan.
Los demás síntomas, claves
Pero para descartar una afección sensible, lo más recomendable es prestar atención a todos los demás síntomas. Casi siempre que hay dos o más síntomas se detecta la presencia de alguna enfermedad que debe tratarse.
Por lo tanto, es imprescindible que, si notas otras molestias o dolores más allá de este debilitamiento muscular, acudas inmediatamente a un centro de salud para que un médico pueda evaluarte y sacar sus conclusiones.
Enfermedades que tienen la falta de fuerza como síntoma
Para que quede claro que hablamos en serio, entre las afecciones que tienen como síntoma la falta de fuerza sobresalen las patologías cerebrales, como tumores, y las que afectan directamente los nervios periféricos.
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), síndrome de Guillain-Barré y síndrome post-polio son otros diagnósticos lamentablemente sin cura, pero con terapias paliativas, que pueden ser descubiertos tras unos estudios.
Además, generan debilidad muscular la diabetes, el alcoholismo y el abuso de fármacos.
Debilidad y fatiga
Según Cigna, la debilidad es una falta de fuerza física o muscular y es la sensación de que se requiere un esfuerzo adicional para mover los brazos, las piernas u otros músculos. Si la debilidad muscular se debe al dolor, es posible que la persona pueda hacer funcionar los músculos, pero esto causará dolor.
Mientras que la fatiga es una sensación de cansancio o agotamiento, o una necesidad de descansar debido a la falta de energía o fuerza. La fatiga puede ser el resultado de trabajar en exceso, dormir mal, preocupaciones, aburrimiento o falta de ejercicio. Es un síntoma que puede ser causado por enfermedad, medicamentos o tratamiento médico.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas