Beneficios y propiedades de incorporar la coliflor en tu dieta
Entre las hortalizas que no siempre consumimos con frecuencia está la coliflor. ¿Qué beneficios hay de incorporar coliflor a tu dieta?
La coliflor es una de las verduras más utilizadas en las gastronomías occidentales. Es un tipo de col, emparentada con el brócoli, el repollo, la lombarda o las coles de Bruselas y si bien se pueden conseguir todo el año en los mercados, su mejor periodo transcurre entre septiembre y enero. Tiene un sabor peculiar y cuando se cocina puede generar aromas no muy bien recibidos, pero que pueden evitarse con algunos trucos.
Una coliflor bien cocinada puede ser una de las cosas más deliciosas que puedan probarse, y admite variadas formas de cocción: hervida, horneada, frita, gratinada, al vapor, asada, estofada…, como se prefiera. De esta forma, servirá tanto como guarnición de otras preparaciones de carnes o pescados o como plato único.
Beneficios de la coliflor
La incorporación de esta verdura a la dieta aporta numerosos beneficios a la salud y consumirla con regularidad puede ayudar en el tratamiento de algunas enfermedades. Por ello tanto médicos como científicos han renovado su interés en la coliflor.
La coliflor puede contribuir al control del peso, pues su alto contenido en agua (más del 90%) y su bajo aporte en hidratos de carbono (alrededor del 2%) garantizan una hortaliza de pocas calorías (aproximadamente 18 kcal/1000 gramos).
Además, como es una excelente fuente de fibra natural, la digestión y el tránsito intestinal se regularizan. Por otro lado, sus componentes antioxidantes ayudan a frenar el envejecimiento celular, promoviendo una mejor salud y estimulando el sistema inmune.
Propiedades de la coliflor
- Antioxidante: la coliflor tiene un excelente perfil nutricional: tiene un elevado contenido de vitamina C, una de las llamadas “vitaminas antioxidantes”, y del grupo B, especialmente la B6, o piridoxina, y ácido fólico, esencial para el buen funcionamiento de órganos como el corazón y el cerebro.
- Anticancerígena: contiene sulforafano, un elemento que la convierte en anticancerígena, antioxidante y antiinflamatoria. El sulforafano es abundante en los vegetales crucíferos –como la coliflor, el brócoli, el repollo, etc.– y promueve en el organismo una especie de limpieza celular. En otras palabras, el sulforafano activa un gen (el NFR2) que interviene en la transformación de sustancias precancerígenas en cancerígenas pero a la vez activa enzimas que inactivan tales sustancias. La coliflor, como vemos, tiene propiedades anticancerígenas.
- Por otra parte, su contenido en calcio hacen a la coliflor una de las fuentes vegetales más abundantes de este mineral, y la cantidad de potasio, azufre y hierro son notables y significativas.
Incorpora la coliflor a tu dieta cotidiana, y benefíciate de todas sus propiedades. Si quieres que no suelte el olor típico cuando se cocina, échale al agua donde la cuezas un chorrito de leche, o agrega un trozo de patata o manzana. Y no la cocines más de 10 minutos, o perderá todos los nutrientes.
Temas:
- Verduras
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025