Éstas son las calorías que necesitamos cada día (y las que gastamos)
Cómo contar las calorías de los alimentos de forma fácil
Las frutas con más y menos calorías
¡Olvídate de contar calorías para adelgazar!
Aunque muchos estamos familiarizados con la subida y bajada de peso, de acuerdo a las circunstancias que atravesamos en nuestras vidas, no solemos ver que ello está directamente asociados al balance calórico que resulta de las calorías que necesitamos cada día.
En efecto, si en algún momento te has propuesto sobre todo perder pero, pero eventualmente también ganarlo, sabrás que los conceptos de déficit y superávit calórico son claves para comprender el modo en el que funciona el cuerpo, y cómo controlar su estado.
Dicho esto, surgen algunas preguntas que probablemente se estarán haciendo muchos de los lectores, relacionadas con la cantidad de calorías al día que necesitamos y cuántas gastamos.
Lo primero que debemos dejar en claro, en este sentido, es que la ingesta calórica adecuada siempre va a depender de cada persona y su condición física, algo que constantemente remarcan desde la Fundación Española de Nutrición, indicando que las necesidades nutricionales varían a raíz de distintos parámetros, como la edad, el sexo, la actividad física y el estado de salud.
En líneas generales, podemos concluir, gracias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que el ideal para la mayoría de hombres y mujeres está en torno a las 2.000 calorías diarias. De 1.500 a 2.000 calorías para ellas, y de 2.000 a 2.500 calorías para ellos. Son las calorías que necesitamos cada día.
Pero, como anticipábamos, la única forma de ser absolutamente preciso al respecto es considerando las necesidades energéticas de cada ser humano, teniendo en cuenta tanto el metabolismo basal como el nivel de entrenamiento semanal, reparando en frecuencia y en intensidad.
Metabolismo basal
El metabolismo basal, por si nunca has oído hablar de él, refiere al número de calorías que gastamos cada jornada en nuestras funciones fisiológicas básicas, como el respirar, el comer o el dormir.
Para una cuenta perfecta, se debe realizar un cálculo matemático muy preciso, conocido como la “Fórmula de Harris-Benedict”, orientado a mantener el peso ideal, no ganar ni perder.
- Hombre: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) + 5 × “Actividad”
- Mujer: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) – 161 × “Actividad”
¿Y cómo sé qué cifra representa correctamente la actividad?
- 2 – personas con nula actividad física
- 375 – personas con poca actividad física
- 55 – personas con actividad física moderada
- 725 – personas con actividad física intensa
- 9 – atletas profesionales
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista
-
Vox limita «al cumplimiento de lo acordado» sus exigencias para apoyar el techo de gasto de Prohens