Éstas son las calorías que necesitamos cada día (y las que gastamos)
Cómo contar las calorías de los alimentos de forma fácil
Las frutas con más y menos calorías
¡Olvídate de contar calorías para adelgazar!
Aunque muchos estamos familiarizados con la subida y bajada de peso, de acuerdo a las circunstancias que atravesamos en nuestras vidas, no solemos ver que ello está directamente asociados al balance calórico que resulta de las calorías que necesitamos cada día.
En efecto, si en algún momento te has propuesto sobre todo perder pero, pero eventualmente también ganarlo, sabrás que los conceptos de déficit y superávit calórico son claves para comprender el modo en el que funciona el cuerpo, y cómo controlar su estado.
Dicho esto, surgen algunas preguntas que probablemente se estarán haciendo muchos de los lectores, relacionadas con la cantidad de calorías al día que necesitamos y cuántas gastamos.
Lo primero que debemos dejar en claro, en este sentido, es que la ingesta calórica adecuada siempre va a depender de cada persona y su condición física, algo que constantemente remarcan desde la Fundación Española de Nutrición, indicando que las necesidades nutricionales varían a raíz de distintos parámetros, como la edad, el sexo, la actividad física y el estado de salud.
En líneas generales, podemos concluir, gracias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que el ideal para la mayoría de hombres y mujeres está en torno a las 2.000 calorías diarias. De 1.500 a 2.000 calorías para ellas, y de 2.000 a 2.500 calorías para ellos. Son las calorías que necesitamos cada día.
Pero, como anticipábamos, la única forma de ser absolutamente preciso al respecto es considerando las necesidades energéticas de cada ser humano, teniendo en cuenta tanto el metabolismo basal como el nivel de entrenamiento semanal, reparando en frecuencia y en intensidad.
Metabolismo basal
El metabolismo basal, por si nunca has oído hablar de él, refiere al número de calorías que gastamos cada jornada en nuestras funciones fisiológicas básicas, como el respirar, el comer o el dormir.
Para una cuenta perfecta, se debe realizar un cálculo matemático muy preciso, conocido como la “Fórmula de Harris-Benedict”, orientado a mantener el peso ideal, no ganar ni perder.
- Hombre: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) + 5 × “Actividad”
- Mujer: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) – 161 × “Actividad”
¿Y cómo sé qué cifra representa correctamente la actividad?
- 2 – personas con nula actividad física
- 375 – personas con poca actividad física
- 55 – personas con actividad física moderada
- 725 – personas con actividad física intensa
- 9 – atletas profesionales
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
Melody: la alegría como resistencia
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
ONCE hoy, sábado, 17 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Eurovisión 2025: los mejores memes de la final