Éstas son las calorías que necesitamos cada día (y las que gastamos)
Cómo contar las calorías de los alimentos de forma fácil
Las frutas con más y menos calorías
¡Olvídate de contar calorías para adelgazar!
Aunque muchos estamos familiarizados con la subida y bajada de peso, de acuerdo a las circunstancias que atravesamos en nuestras vidas, no solemos ver que ello está directamente asociados al balance calórico que resulta de las calorías que necesitamos cada día.
En efecto, si en algún momento te has propuesto sobre todo perder pero, pero eventualmente también ganarlo, sabrás que los conceptos de déficit y superávit calórico son claves para comprender el modo en el que funciona el cuerpo, y cómo controlar su estado.
Dicho esto, surgen algunas preguntas que probablemente se estarán haciendo muchos de los lectores, relacionadas con la cantidad de calorías al día que necesitamos y cuántas gastamos.
Lo primero que debemos dejar en claro, en este sentido, es que la ingesta calórica adecuada siempre va a depender de cada persona y su condición física, algo que constantemente remarcan desde la Fundación Española de Nutrición, indicando que las necesidades nutricionales varían a raíz de distintos parámetros, como la edad, el sexo, la actividad física y el estado de salud.
En líneas generales, podemos concluir, gracias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que el ideal para la mayoría de hombres y mujeres está en torno a las 2.000 calorías diarias. De 1.500 a 2.000 calorías para ellas, y de 2.000 a 2.500 calorías para ellos. Son las calorías que necesitamos cada día.
Pero, como anticipábamos, la única forma de ser absolutamente preciso al respecto es considerando las necesidades energéticas de cada ser humano, teniendo en cuenta tanto el metabolismo basal como el nivel de entrenamiento semanal, reparando en frecuencia y en intensidad.
Metabolismo basal
El metabolismo basal, por si nunca has oído hablar de él, refiere al número de calorías que gastamos cada jornada en nuestras funciones fisiológicas básicas, como el respirar, el comer o el dormir.
Para una cuenta perfecta, se debe realizar un cálculo matemático muy preciso, conocido como la “Fórmula de Harris-Benedict”, orientado a mantener el peso ideal, no ganar ni perder.
- Hombre: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) + 5 × “Actividad”
- Mujer: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) – 161 × “Actividad”
¿Y cómo sé qué cifra representa correctamente la actividad?
- 2 – personas con nula actividad física
- 375 – personas con poca actividad física
- 55 – personas con actividad física moderada
- 725 – personas con actividad física intensa
- 9 – atletas profesionales
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada