Cuando lo invisible se visibiliza: ¿qué es el Síndrome 22q11?
Un trastorno genético poco frecuente con más de 180 manifestaciones clínicas posibles
El diagnóstico temprano y el apoyo multidisciplinar son claves para mejorar la vida de los pacientes
El 22 de mayo se conmemora el Día Internacional del Síndrome 22q11, una fecha clave para sensibilizar sobre una de las condiciones genéticas más comunes dentro del grupo de enfermedades raras. A pesar de su frecuencia, continúa siendo poco reconocida tanto por la sociedad como por muchos profesionales de la salud. Conocido también como Síndrome de DiGeorge o Deleción 22q11.2, este trastorno cromosómico puede originar múltiples manifestaciones clínicas, que afectan el desarrollo físico, cognitivo y emocional de quienes lo padecen.
El Síndrome 22q11 se produce por la pérdida de un pequeño fragmento del cromosoma 22. Esta deleción puede dar lugar a más de 180 manifestaciones clínicas diferentes, como cardiopatías congénitas, problemas inmunológicos, dificultades de aprendizaje, alteraciones del habla o trastornos del comportamiento, entre otros. Desde Medlines Plus estiman que afecta a 1 de cada 2.000-4.000 recién nacidos, aunque la cifra puede ser mayor debido a los casos no diagnosticados.
La Asociación Síndrome 22q España destaca que uno de los principales retos es el retraso en el diagnóstico, que puede llevar años debido a la diversidad de síntomas y a su gravedad variable. En muchos casos, los pacientes reciben diagnósticos erróneos antes de identificar correctamente la deleción cromosómica.
El poder de un diagnóstico precoz
Un diagnóstico temprano permite intervenir desde los primeros años de vida, mejorando de forma notable la evolución del paciente. El seguimiento por equipos multidisciplinares, compuestos por cardiólogos, logopedas, inmunólogos, psicólogos y genetistas es esencial para abordar las distintas áreas afectadas por el síndrome.
«Mi hijo fue diagnosticado con casi cinco años. Hasta entonces, nadie nos daba una respuesta clara» relata Rosa, madre de un niño con 22q11, en una campaña de sensibilización de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). «Conocer el nombre de lo que tenía nos cambió la vida. Por fin supimos qué hacer, dónde acudir y cómo ayudarle», añade.
Avances científicos
Aunque no existe cura para el Síndrome 22q11, los avances científicos permiten mejorar su abordaje. La detección mediante pruebas genéticas como el FISH o la MLPA es hoy más accesible, y la investigación trabaja en estrategias que permitan modular los efectos de la deleción genética y ofrecer apoyos personalizados según la sintomatología de cada paciente.
La medicina personalizada y los estudios sobre el papel del 22q11 en el desarrollo cerebral también abren nuevas posibilidades para la prevención de algunos síntomas psiquiátricos asociados, como la esquizofrenia o la ansiedad, que pueden aparecer en la adolescencia o adultez en un porcentaje significativo de pacientes.
El papel de las asociaciones
La Asociación Síndrome 22q España lleva años trabajando para dar visibilidad a esta condición, ofrecer apoyo a familias y pacientes, y formar a profesionales sanitarios. Cada 22 de mayo, iluminan monumentos, organizan jornadas informativas y promueven campañas como «Rómpete la camisa», para representar cómo este síndrome «rompe con lo previsto».
Desde FEDER, también se suman al llamamiento: «Conocer lo invisible es el primer paso para cambiar la vida de muchas familias. Necesitamos recursos, formación médica, inclusión educativa y social. Y sobre todo, necesitamos que el 22q11 deje de ser una rareza silenciosa y se convierta en una prioridad visible».
Lo último en Actualidad
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
-
Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
Últimas noticias
-
Sánchez obliga a tributar a más de 18.000 autónomos víctimas de la DANA por las ayudas que les da Mazón
-
La Justicia anuló la licencia del prostíbulo de lujo de Castellana del suegro de Sánchez por engaño
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Bulgaria – España: el Mundial empieza en Sofía
-
Marlaska pone 10 policías en el entorno del centro de menas de Hortaleza para evitar más violaciones