¿Cuáles son los principales aditivos alimentarios? Clases y para qué se usan
Los 7 aditivos químicos más habituales en los alimentos
Los alimentos que debes evitar para gozar de un corazón más sano
6 alternativas naturales al uso de aditivos
Actualmente, la industria alimentaria todavía añade aditivos a buena parte de sus productos. En la mayoría de los casos, estos sirven para mejorar sus propiedades o alargar su duración. Algunos usuarios prefieren esos productos con un aspecto más acorde a lo que esperan. ¿Cuáles son los principales aditivos alimentarios?
¿Cuántas veces hemos visto personas leyendo el etiquetado de los alimentos en busca de algún aditivo antes de comprarlos? Aun así, estas sustancias -que no aportan valor nutritivo- se añaden con varios propósitos a los alimentos. Por ejemplo, para intensificar o modificar su color, sabor, textura u otras propiedades.
También se añaden para mejorar la conservación o alargar la duración de los alimentos. Determinados aditivos evitan que la comida en mal estado dé pie a bacterias, hongos u otros gérmenes perjudiciales para nuestro organismo.
Descubre los principales aditivos alimentarios
Conservantes
Evitan que la comida se deteriore por culpa de microorganismos indeseables y prolongan su vida útil. Entre los más habituales destacan el ácido sórbico y los sorbatos eficaces contra la aparición de mohos y levaduras. Como curiosidad, estos conservantes no alteran el sabor o el aroma de los alimentos.
Aromatizantes
Mejoran el aroma y sabor de la comida. Algunos son extractos de origen vegetal, como la vainillina, de la vainilla, el limoneno, de la naranja, el mentol, proveniente de la menta, el cacao y el café.
También se usan aromatizantes naturales como hierbas y especias, aceites esenciales y plantas aromáticas (apio, romero, angélica, bergamota, manzanilla, cebolla de hoja, cilantro curry, hierba de limón, hierbabuena, estragón, menta, laurel, albahaca, orégano, perejil, salvia, tomillo y verbena, por ejemplo).
Potenciadores de sabor
Se diferencian por su poco olor y sabor por sí mismos. El más empleado es el glutamato monosódico (E-621), habitual en productos salados, procesados y congelados, por citar algunos.
Colorantes
Aditivos naturales o sintéticos que dan más color a los alimentos. Entre los primeros destacan el azafrán o la clorofila. Entre los segundos, la eritrosina o la tartracina.
Antioxidantes
Haremos referencia a los aditivos que se añaden de manera intencionada, para evitar que los alimentos se oxiden o tengan mal aspecto y sabor. Como el ácido L-ascórbico, común en la fruta y alimento envasados, ácido láctico y ácido cítrico.
Edulcorantes
Hablamos entonces de sustancias añadidas para endulzar aquel producto. Entre los más conocidos, citamos la sacarina y el aspartamo, además de la popular Stevia y la glicirrina.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Los dermatólogos piden que dejes de usar este objeto en la ducha ya mismo: «Sólo vale para acumular bacterias»
-
Quiero ser runner, ¿cómo empiezo?
-
Giro de 180º del ácido hialurónico: la Justicia hace oficial el cambio que afecta a la medicina estética
-
El paciente con la variante más grave de viruela del mono sigue aislado en Madrid
-
Ansiedad en la adolescencia: cómo detectarla, prevenirla y proteger la infancia
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz