¿Cuáles son los mitos de los aceites corporales?
Cremas reafirmantes caseras: cómo hacerlas fáciles y eficaces
Estos son los productos imprescindibles de Primor para tu cuidado facial
Cómo quitar puntos negros de diferentes maneras
Tras la época estival, la piel se ha quedado más rugosa. Hay que reparar para que esté lisa y fina, y se vea siempre brillante. Hay diversidad de cosméticos y productos para mejorar su salud pero a veces no estamos en lo cierto. ¿Cuáles son los mitos de los aceites corporales?
Una buena hidratación permite que el bronceado se potencie, la dermis parezca más uniforme y durante más tiempo. Por ello, los aceites corporales son un gran aliado, ya que nutren profundamente y al instante.
Mitos de los aceites corporales
Son comedogénicos
Es lo que se cree en un primer momento, pero Weleda afirma que pensamos que el uso de aceites corporales tapona los poros y favorece la aparición de imperfecciones (granitos, puntos negros…). Pero en su mayoría, la formulación de los aceites corporales es no comedogénica.
Son mejor las cremas
Depende y esta afirmación no sería del todo cierta. Las cremas corporales están formuladas a partir de un componente oleoso y uno acuoso; y esto marca la diferencia entre las texturas y el nivel de penetración en la piel.
Si las cremas hidratantes son un complemento perfecto para retener el agua, los aceites se centran en nutrir en profundidad la piel, la regeneran y fortalecen la barrera hidrolipídica.
Suelen manchar
Weleda recomienda utilizar sus aceites a diario, tras la ducha y antes de secar la piel con la toalla. Las formulaciones que se usan actualmente favorecen la total absorción sin dejar la piel pegajosa ni residuos que es lo que realmente puede llegar a manchar la ropa.
Diversidad de aceites
En general, hay diversidad de aceites a usar, como el de granada, que ofrece un alto poder antioxidante, gracias a su fórmula con aceite de semillas de granada BIO. También el de rosa mosqueta, que alisa la piel gracias a la mezcla del aceite de semillas de rosa mosqueta Bio con las hidratantes del aceite de jojoba Bio. Por su parte, está el de citrus, el de espino amarillo, caléndula, etc.
Tapan los poros
Muchos piensan que al usar estos aceites puedan aparecer granitos. Normalmente los aceites vegetales son más ligeros que los minerales y no se quedan atrapados en nuestros poros como las grandes moléculas de los aceites minerales.
Por qué debes aplicarte aceites
- Porque hay una variedad de ellos y todos cumplen una buena función.
- Aportan una hidratación profunda como pocas
- Nutren la piel especialmente en épocas donde es castigada como el verano o el invierno.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia 2025 en Monza: sigue en directo la lucha por la pole de Sainz y Alonso
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
Somos jardineros y este es el sencillo truco que recomendamos a todo el mundo para sembrar tomates en casa
-
El PP responde a las «burdas manipulaciones» del PSOE: «El ‘Francomodín’ ya no da más de sí»
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano