¿Cuáles son los mejores minerales para tu dieta?
Si los médicos y los nutricionistas insisten tanto en la importancia de llevar una buena alimentación, no es solo para que podamos conseguir vernos bien físicamente sino que, sobre todo, es para poder estar seguros de que nuestro organismo funciona correctamente gracias a las vitaminas y los minerales que una dieta saludable consigue aportarle a nuestro organismo. ¿Cuáles son los mejores minerales para tu dieta?
Es muy interesante saber que, concretamente estos elementos inorgánicos que llamamos minerales y que están presentes en los vegetales y la carne, no nos aportan calorías, pero sí son imprescindibles para que nuestro cuerpo realice sus funciones esenciales, y definitivamente el factor clave que nos permite darnos cuenta de lo importante que es comer de forma saludable ¡es el hecho de que nuestro cuerpo no tiene la capacidad de generar estos minerales por si mismo!
Hierro para fomentar la hemoglobina y mejorar la capacidad cognitiva
El hierro que encontramos en alimentos como el pescado, el hígado, el pan integral, la carne o las acelgas e incluso también en las espinacas, la col rizada, las habas, las alcachofas o los huevos, es esencial para funciones como el trasporte del oxígeno de los pulmones a las distintas partes del cuerpo, para la producción de hormonas, y para el desarrollo de los tejidos conectivos.
Potasio para recuperarnos tras el ejercicio físico
Este, que entre otras cosas contribuye al correcto desarrollo del sistema nervioso y a la reparación del sistema muscular, podrás encontrarlo en frutas como el plátano, el kiwi, el melón, los cítricos, los tomates o las ciruelas, en todo tipo de carnes, e incluso en el salmón, el bacalao, las sardinas, la soja, los cereales integrales, las legumbres, las hortalizas, los lácteos y las nueces.
Y además debes saber que este mineral también regula el ritmo cardíaco y la presión arterial (contrarrestando el sodio de nuestro organismo).
Calcio para conseguir una salud ósea envidiable
Aunque este es uno de los minerales más conocidos por la mayoría, pues sabemos que contribuye al desarrollo de los huesos, uñas y dientes ¡todavía hay muchas personas que no saben dónde más pueden encontrarlo a parte de en los lácteos! Es por ello que te recomendamos que si quieres aumentar tu ingesta de calcio, también para evitar problemas como la osteosporosis, empieces a consumir pescados cuyas espinas se puedan comer como las sardinas o las anchoas, vegetales de hoja verde, aceite de girasol, legumbres y frutos secos como las nueces.
Temas:
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar