¿Cuáles son los grupos de riesgo del coronavirus?
¿Hay motivos para alarmarse?
El coronavirus continúa su avance imparable por el mundo, con más de 80.000 personas afectadas y 2.700 fallecidos. Esta misma tarde se ha confirmado el primer caso de contagio en España. Lo cierto es que existe un gran alarmismo social. Pero, ¿hay razones para ello? Es importante conocer cuáles son los grupos de riesgo del coronavirus.
Los expertos señalan que la gran mayoría de fallecidos por la enfermedad sufrían patologías previas. Por lo tanto, las autoridades sanitarias hacen un llamamiento a la calma.
Grupos de riesgo del coronavirus: las claves
Según los datos aportados por el investigadores chinos del Equipo Epidemiológico de Respuesta de Emergencia a la Neumonía del Nuevo Coronavirus, entre los afectados por la enfermedad de entre 10 y 49 años el índice de mortalidad es de apenas un 0,3%. Únicamente se registra una tasa de letalidad superior al 1% en personas mayores de 50 años, y alcanza el 3,6% en personas de entre 60 y 69 años. El mayor índice de mortalidad se registra en ancianos de entre 70 y 79 años.
¿Y los niños? Hasta el momento se han mantenido «a salvo» del coronavirus ya que ninguno de ellos ha fallecido a causa de esta enfermedad.
Analizando los datos de los grupos de riesgo de coronavirus de forma conjunta, el índice de mortalidad es del 2,3%. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud indica que esta tasa se corresponde únicamente con la ciudad China donde se originó el brote. Mientras, en el resto del mundo se reduce al 0,7%.
Los expertos en el ámbito sanitario consideran que no hay razones para alarmarse ya que los índices de letalidad son inferiores a los de otras enfermedades comunes, como la gripe.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»