¿Cuál es la causa del dolor menstrual?
El ciclo menstrual suele ser fuente de molestias y de incomodidades en el cuerpo de la mujer. ¿Cuál es la causa del dolor menstrual? Aquí te contamos un poco más.
Más habitual en adolescentes y mujeres jóvenes, el dolor menstrual es uno de los trastornos más comunes y menos atendidos de la salud femenina. Más del 75% de las mujeres lo padece. En la mayoría de los casos es leve, pero para el 10% de las mujeres es incapacitante. Clínicamente llamado dismenorrea, se presenta en forma de calambres y espasmos dolorosos y también dolor pélvico. No hay una única causa del dolor menstrual, por lo tanto lo mejor es consultar con el médico.
Mecanismo del período como causa del dolor menstrual
Muchas veces los propios mecanismos de la menstruación son dolorosos. Para expulsar los tejidos que se habían preparado para recibir un óvulo fecundado, cosa que no sucedió, los músculos del útero deben contraerse vigorosamente. Las contracciones comprimen los vasos sanguíneos, lo que corta temporalmente el suministro de oxígeno a la matriz. Como reacción, la matriz libera químicos que desencadenan el dolor.
Otra hormona que se libera durante la menstruación es la prostaglandina. Su función es aumentar las contracciones uterinas para deshacerse de los tejidos no utilizados, lo que no hace más que aumentar el dolor.
Enfermedades que pueden causar dolor menstrual
Aunque no son muy frecuentes, hay enfermedades que pueden causar dolor durante la menstruación. Afectan principalmente mujeres de 30 a 45 años de edad. Pueden ser:
- Endometriosis: el tejido uterino crece fuera del útero, en las trompas de Falopio o los ovarios, causando dolor al desprenderse.
- Fibromas: son tumores no cancerosos que pueden crecer dentro del útero haciendo dolorosos los períodos. Son muy comunes: tres de cada cuatro mujeres los tendrán, pero la mayoría en forma asintomática. Aumentan el dolor y el volumen de sangre en cada menstruación.
- Enfermedad inflamatoria pélvica: infecciones de los órganos del aparato reproductor que causan inflamación y dolor.
- Adenomiosis: el tejido que recubre el útero crece dentro de la pared muscular. Causa no solamente dolor menstrual sino relaciones sexuales dolorosas. Últimamente se lo detecta también en adolescentes.
Otras causas del dolor menstrual
Hay otras circunstancias que pueden causar menstruaciones dolorosas o empeorar el dolor normal:
- Dispositivos anticonceptivos intrauterinos: más conocido como DIU, es un dispositivo de cobre y plástico que se ajusta dentro del útero. Puede causar dolor durante los primeros meses de uso, hasta que el organismo se adapta a ese cuerpo extraño.
- Tumor fibroide uterino.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Defectos uterinos. Son malformaciones congénitas muy raras.
- Estrés emocional y hábitos como tabaquismo o alcoholismo empeoran los calambres y dolores menstruales.
Cuando la causa del dolor menstrual se debe a alguna enfermedad, el síntoma aparece acompañado de otros como períodos irregulares, sangrado entre períodos, flujo vaginal espeso entre otros. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Todo lo que se sabe sobre el apagón en España: causas, hipótesis, transportes…
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Muere Renata del Castillo, actriz de ‘Como dice el dicho’, a los 42 años
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»