Crees que es saludable pero no lo es: los 3 pescados que los expertos desaconsejan comer
Dietistas y nutricionistas se unen en las redes sociales para validar la profesión
Un estudio revela los pescados con más probabilidad de tener anisakis: mucho cuidado
Tira inmediatamente el pescado si ves esto porque puede ser muy peligroso
Aunque en general es recomendable incluir los frutos del mar en nuestra dieta, hay ciertos pescados que los expertos desaconsejan comer. Las explicaciones pueden ser diversas para cada una de las especies, pero todas comparten algunas características específicas.
Los especialistas manifiestan que si bien la mayoría de los pescados son buenos para el cuerpo, hay otros que es mejor evitar. Conocer y reconocer cuáles son las variedades que no recomiendan consumir con regularidad es clave para gozar de buena salud.
Los pescados que los expertos desaconsejan comer
En el punto de mira de los nutricionistas están los sucedáneos -sustitutos o reemplazos- de los distintos pescados, como así también los ultraprocesados. Ninguno de ellos aporta los mismos beneficios al organismo que un pescado fresco y en su condición natural.
El problema es que solemos creer que los pescados y sus derivados son positivos en todos los casos y los ingerimos sin analizarlos. Echando un vistazo a la composición de esos productos, notarás que los palitos o varitas de merluza, por ejemplo, apenas tienen nutrientes. Son bajos en fibra y tienen alto contenido de sal o sodio, por lo que conviene comerlos sólo algunas veces.
Un reciente estudio publicado en la revista European Food Research and Technology, del que formaron parte científicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña, detalla que esas alternativas al marisco tienen deficiencias evidentes. Probablemente la más grave de ellas la escasez proteica, cuando debería ser todo lo contrario; el pescado es rico en proteína.
Eso se debe a que los palitos o varitas de merluza están hechos con menos de un 50% de carne animal. Todo lo demás corresponde a restos de pesca que se procesan y se empanan para freírse. Luego llegan al mercado, abaratando los costes de quien los vende.
El salmón ahumado y los palitos de cangrejo, otras trampas de la industria
Tiene aún mejor prensa que los derivados de merluza, pero el salmón ahumado no es menos perjudicial -o inocuo- que otros. Informes han demostrado que se puede relacionar su elevado consumo con enfermedades digestivas, y el secreto está en cómo proceden a elaborarlo. Al ahumarlo, el humo provoca el desarrollo de aminas biógenas que pueden causar patologías en el humano.
Algo similar pasa con los palitos de cangrejo que, en realidad, tienen poco y nada de carne de crustáceo. Casi la totalidad de éstos es representada por un conglomerado de pescado llamado surimi, que consiste en restos de caballa, bacalao, abadejo y otros.
Temas:
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025