Crean una plataforma virtual para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica
Crean tuberías 2 millones de veces más pequeñas que una hormiga para administrar fármacos a las células
La Comisión de Salud Pública estudia el inicio de cuarta dosis Covid y la vacunación de la gripe
Expertos en nefrología, actividad física, nutrición y psicología de cuatro países europeos, integrantes del proyecto GoodRENal, trabajan en el diseño de una nueva plataforma virtual para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica.
Este fin de semana se han reunido en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, que lidera este proyecto, para testar por primera vez el funcionamiento de una nueva plataforma para el abordaje integral de los pacientes en hemodiálisis, que estará disponible en los próximos meses.
Según destaca la profesora de Fisioterapia de la CEU UCH Eva Segura, investigadora principal de GoodRENal, «en las fases previas del proyecto, en el que llevamos trabajando casi dos años, se han recopilado y evaluado las necesidades y las barreras reportadas por pacientes renales para seguir las recomendaciones nutricionales y de actividad física que requiere su estado de salud».
«Estos resultados se han obtenido en los Hospital de Manises, en España, y en los de Tesalónica (Grecia), Lund (Suecia) y Lovaina (Bélgica). Este es el primer meeting que hemos podido celebrar los expertos en nefrología, ejercicio, nutrición y psicología de GoodRENal para ajustar la nueva plataforma virtual en la sede de la CEU UCH, en una reunión presencial que no había sido posible aún debido a la pandemia», agrega la experta.
El proyecto GoodRENal nació tras la positiva experiencia de implementar el ejercicio físico a través de realidad virtual no inmersiva durante las sesiones de hemodiálisis a lo largo de varios años, gracias a la colaboración de la profesora Segura, de la CEU UCH, con el Servicio de Nefrología del Hospital de Manises y con la Universitat Politècnica de Valencia.
Según la doctora de este hospital valenciano, Alicia García Testal, «los pacientes renales crónicos tienen necesidades en todos los ámbitos, no solo en cuanto a su bajo nivel de actividad física: también necesitan apoyo psicológico, mejora de su estado cognitivo y orientación sobre su estado nutricional».
«A partir de las mejoras obtenidas en la dimensión de la actividad física mediante realidad virtual no inmersiva -prosigue- se pensó generar un nuevo sistema de tratamiento holístico incluyendo todos estos aspectos, que se traducirán en la nueva plataforma online que diseñamos en este proyecto europeo».
Dimensiones
La plataforma GoodRENal pretende analizar la situación física y cognitiva de los pacientes y mejorarla a través de juegos duales, donde se trabaje la movilidad y a la vez el estado cognitivo con juegos de memoria. Para conseguir estas mejoras se usa el movimiento de las piernas de los pacientes mientras están en las sesiones de hemodiálisis.
Además, el bienestar psicológico se incluye con actividades virtuales específicas. Y las actividades duales educan a los pacientes sobre cuáles son los alimentos que deben tomar y cuáles deben evitar teniendo en cuenta su estado de salud, por lo que la herramienta mejora al mismo tiempo el estado físico, cognitivo, psicológico y la educación nutricional de las personas con enfermedad renal crónica.
El proyecto europeo GoodRENal, liderado por la profesora de la CEU UCH Eva Segura Ortí, cuenta con más de 300.000 euros de financiación procedentes del programa europeo Erasmus+, así como con fondos del Plan de I+D+i español para el desarrollo de esta plataforma virtual. Especialistas de la CEU UCH, el Hospital de Manises, la UV y la UPV; el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario de Skane, en Suecia; la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica; y la Universidad Aristóteles de Tesalónica, en Grecia, integran el equipo de expertos reunidos este fin de semana en el campus de la CEU UCH en Valencia, para avanzar en el desarrollo de la plataforma virtual para el abordaje integral de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica.
Temas:
- Nutrición
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbrarán en el arranque del Mad Cool 2025
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone