Coronavirus: soplar las velitas en casa no es buena idea
Entre las diferentes formas de contagio de coronavirus que se han visto, está la de soplar las velas en casa en fiestas de cumpleaños. ¿Qué debes saber?
En plena epidemia de coronavirus, una simple y relajada reunión familiar puede tener consecuencias desagradables, por algo tan sencillo y socialmente aceptado como soplar las velas en una fiesta de cumpleaños. Canarias ha sufrido su brote más importante a raíz, precisamente de una reunión familiar que culminó con 11 personas contagiadas, repartidas entre Gran Canaria y Fuerteventura. El patrón de contagio se repite en toda España, el 40% de los nuevos contagios han empezado en reuniones familiares en donde no se mantiene la distancia, ni tampoco se usan las mascarillas.
Soplar las velitas en casa no es buena idea
La Consejería del Gobierno de Canarias ha lanzado estos días pasados un vídeo de más de un minuto de duración y que en su versión reducida alcanza los 28 segundos, en donde un hombre mayor festeja su cumpleaños y sopla las velas de su tarta. Abre su regalo y dentro está un respirador. En la siguiente imagen, el hombre mayor ya está en una cama de hospital en el UCI, entubado, escuchando los sonidos de los monitores cardíacos.
En una fuerte iniciativa, la Consejería del Gobierno de Sanidad de Canarias insiste en la importancia de mantener de forma firme las medidas de seguridad. Es el caso de la constante higiene con agua y jabón de las manos, usar mascarilla y guardar la distancia de por lo menos un metro y medio, entre una persona y otra.
Las únicas personas que pueden quedar exentas de usar la mascarilla son aquellos integrantes del núcleo familiar que viven en la misma casa.
Soplar las velas aumenta el número de patógenos
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Clemson, en donde participaron 11 personas, se determinó que al soplar velas sobre una tarta se transmitieron innumerable cantidad de gérmenes de la persona que soplaba.
Los gérmenes y micropartículas provenían de las vías respiratorias y de la boca de los participantes del estudio. Los resultados fueron alarmantes, ya que pudo constatarse un incremento de 1.400% en el número de bacterias presentes en la superficie de las tortas.
Si en una reunión familiar se comprueba que alguien está con alguna dolencia, no es buena idea pedirle que sople las velas de la tarta, ya que seguramente contagiaría su enfermedad a todos aquellos que la probaran.
De la misma forma, en este escenario de riesgo de contagio por SARS-Cov-2, es importante tener en cuenta que el virus puede fácilmente transmitirse si quien sopla las velas está infectado y es asintomático, o aún no ha llegado la fase de la aparición de los síntomas.
Comparte esta recomendación. Por ahora, no es recomendable apagar las velas, para cuidar a toda la familia y a los invitados. Deja tus comentarios y tus consejos sobre este importante tema.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
-
La gaseosa está bien, pero una bebida más saludable para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
Últimas noticias
-
Adiós a las ojeras: soy un hombre de 50 años y este contorno de ojos de Mercadona me ha salvado la vida
-
La auditoría sobre las cuentas del PSOE revela opacidad e irregularidades contables
-
El pueblo secreto de España lleno de piscinas naturales: lo llaman la Alhambra de Valencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren una nueva especie de pez totalmente ciego que vive en una cueva
-
500 metros cuadrados en uno de los barrios más exclusivos de Madrid: así es el piso en el que vive Victoria Federica