Coronavirus: si usas mascarillas improvisadas, presta atención a esto
Aunque las mascarillas homologadas contra el coronavirus tienen un alto grado de eficacia, ¿se pueden usar máscaras improvisadas?
El coronavirus se transmite mediante el contacto y en el aire. Cuando una persona tose o estornuda, esas microgotas pueden llegar hasta a 1 metro de distancia. Muchos científicos consideran que, si bien no es una protección completa para no contagiarse, reduce las posibilidades de transmitir el virus a otras personas. Pero no es conveniente usar mascarillas quirúrgicas, pues son escasas y deben ser utilizadas por quienes más las necesitan: los trabajadores de la salud.
¿Es eficaz usar una mascarilla improvisada?
La utilización de una mascarilla reduce el contagio y puede ser una simple protección de la boca y la nariz. Muchas personas usan mascarillas hechas en casa para protegerse de la infección y eso es bueno. Los científicos afirman que, si bien no hay estudios sobre su efectividad, ayudan a no propagar el virus.
De acuerdo con el Instituto Robert Koch (WHO), no existen evidencias de que el protector improvisado proteja a una persona. Sin embargo, sí ha certificado a estas máscaras para la protección de terceros.
Las mascarillas, cualquiera sea su tipo, atrapan las gotas que se expulsan al hablar, al toser y estornudar. También ayudan a reducir la velocidad de las gotas al exhalar como forma de prevención, ya que no todos los pacientes saben si están infectados. Es bueno recordar que el Covid-19 puede no provocar síntoma alguno.
El uso de estas máscaras en espacios públicos, al salir a pasear al perro al ir a la tienda por comestibles, es mucho más importante, especialmente para evitar el riesgo al estar con personas a menos de 1,5 metros. Además, los científicos afirman que el uso de una mascarilla, sea cual sea, promueve un comportamiento consciente de protección ante el coronavirus.
¿A qué debes prestar atención cuando usas o haces mascarillas improvisadas?
- Al colocarte una mascarilla, asegúrate de que el interior no esté contaminado.
- Usa la máscara como protección, pero, de todas formas, evita acercarte a menos de 1,5 metros de las personas.
- Coloca la máscara correctamente sobre tu boca, nariz y mejillas. Los bordes deben ajustarse bien a la cara para que entre la menor cantidad de aire posible por los lados.
- Evita que la mascarilla se humedezca con el aliento. Si la nota húmeda, cámbiala.
- No toques el exterior de la máscara usada, pues la mascarilla o tus manos podrían estar contaminadas. Si lo haces, cambia la mascarilla y desinfecta tus manos.
- Desecha la máscara cuando la tela esté gastada y lávala lo antes posible, con agua caliente.
Si usas una máscara protectora casera, déjanos tus comentarios. Comparte con todas las personas que conozcas, difunde el uso de la mascarilla para protección del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»