Coronavirus: recomendaciones de pediatras para la vuelta a las aulas
Tras el verano deberían volver los niños a los colegios. ¿Cuáles son las recomendaciones de pediatras para la vuelta a las aulas tras el coronavirus?
En plena desescalada del coronavirus, Save the Children y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, AEPap, proponen al Gobierno central y a las Comunidades Autónomas adelantar la apertura de los centros educativos y escuelas infantiles. Todo ello con suma precaución y teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad e higiene necesarias. Se solicita también la apertura de algunos parques infantiles y el libre acceso a la naturaleza y la posibilidad de realizar actividades físicas.
Medidas higiénico-sanitarias básicas
Como indica Concepción Sánchez Pina, presidenta de AEPap, SavetheChildren y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria plantean cinco medidas higiénico-sanitarias básicas para la vuelta a las clases de todo el alumnado.
Distanciamiento físico y uso de mascarillas
La primera de las medidas se refiere a la distancia mínima que deberán mantener todos los escolares, así como del uso obligatorio de las mascarillas.
La cantidad de alumnos por clase no podrá ser más de un porcentaje determinado. Fuentes del Gobierno español hablan de una ratio de 15 o 16 alumnos por aula.
Higiene y lavado de manos
El lavado de las manos deberá hacerse con agua y jabón al entrar y salir de clase o después de haber participado en alguna actividad. Antes y después de cada comida, y siempre después de sonarse la nariz, estornudar o toser.
Instalaciones sanitarias, ventilación y gestión de residuos
Esta tercera medida tiene que ver con las instalaciones de saneamiento en general, con los sistemas de ventilación y, particularmente, con la gestión de residuos. Todas las instalaciones deberán limpiarse y desinfectarse, al menos, una vez al día, así como todo el material escolar, los artículos deportivos y los juegos utilizados.
Instalaciones adecuadas para el caso de detección de la enfermedad
El centro educativo deberá contar con un espacio específico que garantice la privacidad y esté provisto de equipos de protección adecuados para el aislamiento inmediato de quien resulte con síntomas del virus. Tendrá que garantizarse la aplicación de planes de prevención de acoso escolar y estigmatización, cuando una persona recuperada vuelva a las actividades.
Información y formación del personal
Save the Children y la AEPap insisten en la necesidad de capacitar a la plantilla del centro de enseñanza, a la familia del alumno y al alumnado. Fundamentalmente, sobre la responsabilidad y el compromiso que cada uno debe tener ante la sociedad, para evitar la propagación del virus.
Una última recomendación de la Conferencia Sectorial de Educación indica que, para el cumplimiento efectivo de todas las premisas, deberán incrementarse las plantillas del personal docente y demás profesionales vinculados.
Comparte con padres y profesionales de la enseñanza. Estos consejos son muy importantes para que todos los niños y sus familias no corran riesgos.
Temas:
- Colegios
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa