Coronavirus: primera muerte en Francia de esta enfermedad
Es un turista chino de 80 años que llevaba varias semanas hospitalizado en París.
Europa ha registrado la primera víctima del coronavirus. Se trata de la primera muerte en Francia de esta enfermedad.
Es un turista chino de 80 años que llevaba varias semanas hospitalizado en París. Asi se trata también del primer fallecimiento fuera de Asia.
Otros cuatro pacientes en el país que habían sido hospitalizados han sido dados de alta y seis más todavía permanecen en observación.
Hay que destacar que entre los que están todavía especializados se encuentran cinco británicos contaminados en los Alpes, con los que estuvo en contacto otro ciudadano británico residente en Mallorca.
La víctima, de 80 años, era la provincia de Hubei. El turista había llegado a Francia el 16 de enero y empezó a presentar síntomas por lo cual fue hospitalizado y aislado el 25 de enero, concretamente en el hospital Bichat de París.
En los últimos días ya estaba grave y se encontraba en reanimación. Al parecer su hija también se había infectado con Covid-19 pero se está recuperando.
En tales circunstancias, la ministra de Salud en Francia ha destacado que se están preparando para una posible expansión de la enfermedad. Además prevén reuniones con representantes de hospitales y de sistemas médicos de todo el país para analizar la situación. Se espera adoptar diversas medidas según las circunstancias. Recordemos que la primera muerte en Francia de esta enfermedad.
¿Cuántos infectados hay fuera de China?
El foco de la enfermedad está en China. Y fuera se están dando diversos casos. En concreto, el número es de 450 casos en dos docenas de países.
Se han contabilizado cuatro casos mortales dentro de Asia, pero fuera de China: dos en Japón, otra en Hong Kong, una en Filipinas y ahora una cuarta en Francia.
¿Cómo está la situación en China?
Mientras que en China, el coronavirus , epidemia de Covid-19, ya alcanza las 1.523 personas. En total, hay 66.492 contagiados en China, de las que 11.053 están graves.
En tales circunstancias, la OMS ha declarado que a día de hoy es imposible predecir la dirección que tomará el coronavirus de China y ha manifestado la preocupación por la cantidad de casos que se están dando.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya
-
Ramis d’Ayreflor como síntoma