Coronavirus y mascarillas transparentes: ¿cómo son?
Entre los diferentes modelos de las mascarillas ante el coronavirus, están las llamadas mascarillas transparentes. ¿Has oído hablar de ellas?
Mientras se trabaja activamente para la homologación de las mascarillas transparentes ante el coronavirus, muchas personas ya las han adoptado. Esta es una forma de ayudar a las personas sordas o que sufren algún tipo de discapacidad auditiva, pues el uso de la máscara cubre los labios, los que necesitan leer, y no les permite observar las expresiones faciales. Pero hay quienes abogan porque todos usemos este tipo de mascarillas, pues nos ayudan a comprender los mensajes sutiles que perdemos cuando se oculta una parte del rostro, mejorando la comunicación.
Características de las mascarillas transparentes para el coronavirus
Este modelo de mascarillas son iguales a las normales, con la diferencia de que se le agrega una ventana transparente que permite ver la boca de quien la porta, para poderle leer los labios.
También existen modelos de silicona con una ventanilla plástica y con características avanzadas que van mucho más allá, como las que cuentan con sistemas de ventilación, filtros y luces.
Se espera que pronto se homologuen las mascarillas transparentes, pues las que salieron al mercado tenían homologado el textil, pero no el plástico translúcido. El problema era que este plástico se empañaba, obstaculizando la función extra, la de permitir ver la boca de la persona que la lleva puesta.
¿Dónde comprarlas y cuál es su precio?
Las mascarillas transparentes se pueden comprar online, pero las españolas, hasta el momento, no están homologadas. Algunas startups comercializan algunos modelos, bastante caros, pero se pueden comprar en tiendas de Inglaterra o de los Estados Unidos.
Su precio es alto, pues tiene que estar fabricada con un plástico no empañable. Las más baratas cuestan alrededor de 20 euros. Una vez que las mascarillas transparentes sean homologadas, surgirá el problema de que las personas deseen invertir en ellas, lo cual es necesario para que quienes sufren de discapacidad auditiva puedan beneficiarse de la mascarilla inclusiva.
¿Por qué todos deberíamos usar mascarillas transparentes?
Bhismadev Chakrabarti, un profesor de neurociencia de la Universidad de Reading, en Berkshire, Inglaterra, afirma que incluso sin conocer a personas sordas o con dificultades auditivas, todos deberíamos usar mascarillas transparentes.
Los humanos nos valemos de diferentes partes del rostro para transmitir emociones específicas, pero en occidente prestamos más atención a la boca para inferir el estado emocional de alguien. Por eso, el uso de mascaras traslúcidas mejorará la comunicación y ayudará a reducir la ansiedad que sienten algunas personas al tener que usarla.
Actualmente, son varias las empresas que trabajan para desarrollar nuevas mascarillas transparentes. Incluso hay modelos robóticos que graban conversaciones, las hay con ventilación activa, con filtros HEPA incluidos y con luz UVC, las que, según asegura la compañía fabricante, pueden matar patógenos a nivel de ADN.
¿Vas a comprar una mascarilla transparente? Deja tus opiniones y comentarios sobre los modelos existentes y los precios de estas mascarillas inclusivas.
Comparte esta información y ayuda a difundir por qué es conveniente que comencemos a utilizar estas mascarillas transparentes, en cuanto sean homologadas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
-
El Atlético arranca la Champions con la lección del año pasado aprendida
-
Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España que podría convertirse en plaga
-
Pasa desapercibido incluso entre los locales, pero es el único mamífero endémico canario en peligro de extinción
-
El sencillo truco que deberían conocer los que no soporten el olor del ajo en las manos después de cocinar