Coronavirus: Europa podría estar inmunizada antes que finalice el verano
La vacuna por coronavirus está llegando al continente europeo. Se dice que estará muy extendida en la población a finales del verano. Esto es lo que debes saber.
La totalidad de los países que conforman la Unión Europea podrían haber inmunizado a su población antes que finalice el verano. Así lo señaló recientemente Thierry Breton, comisionado de Comercio de Francia y quien, durante la coyuntura actual, es responsable de compras masivas para los 27 estados que conforman el bloque europeo. Incluso se atrevió a fijar una fecha exacta: el 14 de julio, día en que los franceses conmemoran La Toma de la Bastilla o la Fiesta de la Federación.
El alto funcionario asegura que a finales de junio ya se habrán distribuido unos 350 millones de dosis para inocular a todo el continente. Por lo que considera más que posible cumplir con tan ambiciosa meta.
Sin depender de terceros
Breton justifica su optimismo. Señala que los laboratorios con mayor capacidad instalada para producir a velocidad crucero dosis de vacunas anti Sars Cov 2 se encuentran dentro de las fronteras europeas. Precisó que en total son 55 fábricas las que en la actualidad están operativas. Por lo que el bloque comunitario no depende de la ayuda de terceros para asegurarse el número suficiente de ampollas.
Durante el mes de marzo se han entregado aproximadamente 60 millones de vacunas. Se augura que este número ascienda a 100 millones para abril y hasta 120 millones de dosis en mayo. Las fórmulas aprobadas con las que, salvo sorpresa de último minuto, se espera inmunizar a toda la población europea, son las de Moderna, Janssen, Pfizer/BioNtech y la desarrollada por AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.
Con respecto a la suspensión temporal de las jornadas de inoculación con esta última fórmula, para la Agencia Europea de Medicamentos sigue siendo un tratamiento preventivo seguro y eficiente. A pesar que todavía se le relaciona con casos de trombos, en palabras de los expertos de la EMA los beneficios son mucho mayores que los riesgos.
Sin Sputnik V
El responsable de las compras masivas de la UE durante la crisis por el coronavirus también aseguró que el bloque europeo no requiere de la Sputnik V, la ‘controvertida’ fórmula anti covid desarrollada en Rusia. Sin embargo, algunos países de la región sí la han adquirido por cuenta y la están aplicando entre su población.
De alcanzarse la meta prometida por Breton, el fin de la crisis sanitaria está cada vez más cerca. Al menos a nivel de Europa. Aunque ya los especialistas han señalado en múltiples oportunidades que la pandemia no será derrotada hasta que el virus esté controlado a nivel mundial y no solo en un continente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T
-
Qué es y cómo se trata la insuficiencia renal que padece el Papa Francisco
-
Patricia Guillem: «La falta de síntomas claros en bebés dificulta un diagnóstico rápido de ictus»
-
Rizartrosis: síntomas y tratamiento de un tipo de artrosis que afecta al dedo pulgar
-
El prospecto de papel no tiene por qué desaparecer en España: Europa da libertad para elegir su formato
Últimas noticias
-
La olvidada Cuba
-
El novio de Ayuso recibe el golpe de un cámara tras declarar sin protección policial
-
Increíble pero cierto: un bar de Cádiz te regala un plato de jamón ibérico si consigues superar este reto
-
Libertad con medidas cautelares para los dos ultras del Valencia que agredieron a hinchas del Villarreal
-
Sánchez anuncia 1.000 millones para Ucrania mientras su Gobierno es el 4º que más gas ruso compra