Coronavirus: ¿cómo reducir las posibilidades de contagio?
A lo largo de todo este período de pandemia mundial, hemos estado viendo cómo reducir las posibilidades de contagio. Aquí te contamos un poco más.
El coronavirus ha cambiado al mundo y no será sino hasta después de la aparición de la vacuna cuando se podrá retomar, en toda su dimensión, la antigua normalidad. Mientras tanto, desde la indumentaria hasta la forma de comportarse ha debido ser modificada en pro del bienestar propio y también del de los demás. En este aspecto, la revista The Lancet, publicó un interesante estudio sobre cómo repercuten las medidas de protección frente al coronavirus. ¿Son realmente efectivas? A continuación, más información al respecto.
Las medidas de protección frente al coronavirus
Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades y expertos han repetido hasta el cansancio las normas o cambios que se deben adoptar para reducir las posibilidades de contagio. Lavarse bien las manos durante 20 segundos, utilizar geles antibacteriales, evitar tocarse el rostro y hacer uso de mascarillas, son algunas de ellas. Sin embargo, no se conocía en profundidad cuál es el verdadero impacto de dichas medidas, especialmente porque se trata de un enemigo invisible y silencioso.
La revista The Lancet publicó un estudio en el cual se indica cuál es el impacto de las medidas de protección frente al coronavirus. Un ejemplo de ello son las medidas del distanciamiento social. Si se mantiene, al menos, un metro de distancia de otras personas, las posibilidades de contagio giran en torno al 2,6%. Sin embargo, si no se mantiene dicha distancia, las posibilidades de contagio aumentan de forma considerable, específicamente al 12,8%.
A la variable anterior también se le debe sumar el uso de elementos como las mascarillas. Las personas que utilizan mascarillas correctamente tienen un 3,1% de posibilidades de contagiarse versus el 17,4% de quienes no la utilizan. De igual manera, las pantallas de plástico también ayudan a reducir el contagio. Quienes las utilizan tienen un 5,5% de posibilidades de contagio versus al 16% que no la utiliza.
Medidas de seguridad combinadas
La investigación fue llevada a cabo por expertos de la Universidad McMaster de Canadá. Según el resultado, la utilización de elementos de seguridad es clave para reducir las posibilidades de contagio, pero no garantizan evitarlo al ciento por ciento. Es por ello que lo más recomendable es combinar varios métodos de protección: lavarse muy bien las manos, utilizar mascarillas y de ser posible pantallas de plástico.
Por supuesto, las medidas anteriores no son suficientes si no se pone en práctica el distanciamiento social. Lo mínimo recomendable son dos metros, pero la efectividad aumenta a medida que también lo hace el distanciamiento de otras personas. Evitar exponerse es lo más recomendable y en caso de tener que salir, se debe ser muy estricto con todas las medidas de protección, ya que de ello depende la salud propia y también la de los demás.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025