Coronavirus: cambian las estimaciones sobre el tiempo de permanencia del virus en el aire
¿Qué ocurre con las micropartículas del coronavirus? ¿Realmente mantienen su efectividad en el tiempo de permanencia del virus en el aire?
Expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), han retirado la última actualización de la guía de coronavirus en la que se afirmaba que las microgotas que se expulsan al hablar, toser o estornudar, pueden mantenerse en el aire y desplazarse hasta los dos metros de distancia. Según indicó un portavoz de los CDC a la cadena CNN de noticias estadounidense, esa versión de la guía se publicó por error. Las microgotas, según los expertos de esta organización, no sobreviven mucho tiempo en el exterior.
El virus no permanece tanto tiempo en el aire
Desde un principio se aceptó que la principal vía de transmisión eran las microgotas que expulsa una persona infectada al toser o estornudar y se realizaron varios estudios sobre cuánto tiempo sobrevivía el virus en cada tipo de material. Ahora, ese discurso se ha desvanecido.
Aparentemente, ha podido demostrarse que el virus no permanece tanto tiempo en superficies como se había observado en el laboratorio. Según lo explica el director del centro de neuro virología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio López Guerrero, esta es una vía de contagio alternativa y solo representa un riesgo en espacios cerrados que mantengan temperaturas más o menos constantes.
Las posibilidades de que las micropartículas de saliva permanezcan, portando el virus, libres en el aire y flotando en la calle, es infinitamente pequeña. Según el especialista, las micropartículas no resisten la luz ultravioleta ni tampoco el calor y, eventualmente, se evaporan.
Condiciones en las que se transmite el COVID-19
La Organización Mundial de la Salud, OMS, al principio de la pandemia, había descartado que el virus se contagiase a través de micropartículas de saliva de menos de 5 micrómetros de diámetro. El pasado 7 de julio, la institución señaló que existía la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se transmitiese por esta vía, en determinadas condiciones.
En este sentido, cada vez se suman más voces afirmando que el contagio podría ir más allá de los 2 o los 3 metros de distancia. Especialmente en espacios cerrados y con poca ventilación, como los autobuses, los shoppings y los supermercados.
Asimismo, todo depende del tiempo de exposición, ya que cuanto más tiempo se esté en condiciones de probable contagio, más probabilidades existen.
Diferentes opiniones
Las opiniones no son unánimes, pero las estimaciones sobre el tiempo que el virus permanece en el aire han cambiado. En espacios abiertos, como cuando caminamos por la calle, es poco probable que podamos inhalar las gotas de microsaliva.
Notifica a tus amigos, invítalos a leer estas estimaciones sobre el tiempo de permanencia del virus. Comparte en tus redes esta noticia, pinchando en los botones de tus redes sociales. Deja tus comentarios con tus opiniones o la información que desees aportar para ayudar a evitar la propagación del SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»