Coronavirus: AstraZeneca afirma que su vacuna es 79% efectiva
En medio de una gran polémica, la farmacéutica AstraZeneca asegura que su vacuna no incrementa el riesgo de coágulos. Toma nota.
En base a los resultados arrojados por clínicos de fase III realizados por la compañía anglo-sueca en su laboratorio de Estados Unidos, AstraZeneca afirma que su vacuna tiene una efectividad del 79% y no aumenta el riesgo de coágulos. Tras la polémica generada en las últimas semanas después de que se detectaron trombos y problemas de coagulación, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que no existen riesgos. En España, Sanidad y las Autonomías deciden hoy si se utilizará en mayores de 55 años.
No aumenta el riesgo de trombos, afirma AstraZeneca
Según los resultados del estudio comunicados por el laboratorio de la compañía, la vacuna tendría un 79% de efectividad en la población general, un 100% de efectividad para prevenir formas graves de COVID-19 y no aumentaría el riesgo de trombos.
Los ensayos de fase III implementados por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford se realizaron con 32.449 participantes. El 20% tenía más de 65 años y el 60% tenía los problemas de salud que se relacionan con una forma grave de COVID-19, como obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Sin embargo, no ha habido evidencias de un aumento en los problemas cardiovasculares, especialmente trombosis.
¿Reanudarán la vacunación de AstraZeneca?
Los principales países de la Unión Europea, como Alemania, Italia, Francia y España, reanudarán la vacunación después que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revisara la vacuna y concluyera que no está asociada a un mayor riesgo de coágulos.
Pero corresponde a cada uno de los países decidir si se reanuda la vacunación, cuándo y en qué grupos se administrará. En España, la vacunación se reanudará el miércoles.
El Consejo Interterritorial de Salud se reúne hoy lunes en una sesión extraordinaria para llegar a un acuerdo sobre si extender la vacunación de AstraZeneca a los mayores de 55 años. Es de destacar que, según la farmacéutica, la eficacia de su fármaco aumenta hasta un 80% en el grupo de los mayores de 65 años.
Este es uno de los argumentos de la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad para ampliar la inmunización a la franja de entre los 55 y los 65 años, como se está utilizando en otros países de la UE.
En Francia, por ejemplo, se ha decidido se administrará únicamente la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 55 años. Una de las razones de mayor peso es que, pese a la pérdida de confianza, en este grupo de edad no hay constancia de trombosis.
Comparte esta noticia en tus redes y déjanos tus comentarios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»