Coronavirus: AstraZeneca afirma que su vacuna es 79% efectiva
En medio de una gran polémica, la farmacéutica AstraZeneca asegura que su vacuna no incrementa el riesgo de coágulos. Toma nota.
En base a los resultados arrojados por clínicos de fase III realizados por la compañía anglo-sueca en su laboratorio de Estados Unidos, AstraZeneca afirma que su vacuna tiene una efectividad del 79% y no aumenta el riesgo de coágulos. Tras la polémica generada en las últimas semanas después de que se detectaron trombos y problemas de coagulación, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que no existen riesgos. En España, Sanidad y las Autonomías deciden hoy si se utilizará en mayores de 55 años.
No aumenta el riesgo de trombos, afirma AstraZeneca
Según los resultados del estudio comunicados por el laboratorio de la compañía, la vacuna tendría un 79% de efectividad en la población general, un 100% de efectividad para prevenir formas graves de COVID-19 y no aumentaría el riesgo de trombos.
Los ensayos de fase III implementados por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford se realizaron con 32.449 participantes. El 20% tenía más de 65 años y el 60% tenía los problemas de salud que se relacionan con una forma grave de COVID-19, como obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Sin embargo, no ha habido evidencias de un aumento en los problemas cardiovasculares, especialmente trombosis.
¿Reanudarán la vacunación de AstraZeneca?
Los principales países de la Unión Europea, como Alemania, Italia, Francia y España, reanudarán la vacunación después que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revisara la vacuna y concluyera que no está asociada a un mayor riesgo de coágulos.
Pero corresponde a cada uno de los países decidir si se reanuda la vacunación, cuándo y en qué grupos se administrará. En España, la vacunación se reanudará el miércoles.
El Consejo Interterritorial de Salud se reúne hoy lunes en una sesión extraordinaria para llegar a un acuerdo sobre si extender la vacunación de AstraZeneca a los mayores de 55 años. Es de destacar que, según la farmacéutica, la eficacia de su fármaco aumenta hasta un 80% en el grupo de los mayores de 65 años.
Este es uno de los argumentos de la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad para ampliar la inmunización a la franja de entre los 55 y los 65 años, como se está utilizando en otros países de la UE.
En Francia, por ejemplo, se ha decidido se administrará únicamente la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 55 años. Una de las razones de mayor peso es que, pese a la pérdida de confianza, en este grupo de edad no hay constancia de trombosis.
Comparte esta noticia en tus redes y déjanos tus comentarios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran hace saber a Ferit que no está enamorada de él
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok