El coronavirus afecta de forma más grave a pacientes con enfermedades hematológicas
Todavía queda mucho por saber de este virus, pero se esbozan algunas conclusiones. Según el Hospital Clinic de Barcelona, el coronavirus afecta de forma más grave a pacientes con enfermedades hematológicas. Ya sabemos que este colectivo presenta un estado de inmunodepresión causado tanto por la propia enfermedad como por los tratamientos recibidos.
Entre estos pacientes con cáncer que se han contagiado de coronavirus, la mayoría tienen una enfermedad de origen linfoide. Está originada en los linfocitos o en las células plasmáticas, encargadas de la producción de los anticuerpos, y predominan los pacientes con mieloma múltiple.
Profesionales del Hospital dan a conocer que en pacientes con leucemia linfática crónica o mieloma múltiple se observa una mayor incidencia de infecciones respiratorias, que puede ser causada por la disminución de los anticuerpos normales (hipogammaglobulinemia) que se asocia a estas enfermedades.
También se cree que puede haber una mayor incidencia de Covid-19 en pacientes con mieloma múltiple y que podría estar relacionada con el tratamiento de inmunosupresión que reciben, pero no son datos confirmados.
En estos pacientes, los síntomas más habituales por Covid-19 son fiebre, tos y disnea (dificultad para respirar) y ello se asocia con una reducción en los recuentos celulares hematológicos además de la característica reducción de la cifra de linfocitos observada en la infección por SARS-CoV-2.
Así como conclusiones, se estable que los pacientes con enfermedades hematológicas tienen un riesgo aumentado de presentar variantes graves de la infección por SARS-CoV-2.
Como ya sabemos, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar la exposición al virus incluyen las medidas higiénicas, el aislamiento de personas infectadas y el cumplimiento las normas de distanciamiento social.
Para la hematología se han publicado unas recomendaciones que incluyen disminuir la intensidad o frecuencia de los ciclos de quimioterapia en pacientes hematológicos durante el pico epidémico, siempre que la enfermedad de base lo permita.
Las medidas de las normas de distanciamiento social y la minimización de las visitas hospitalarias, mediante el uso de consultas telemáticas son cruciales en momentos de alta transmisión del virus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
Últimas noticias
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis