Cómo se contagia la enfermedad del beso
La enfermedad del beso es como se conoce vulgarmente a la mononucleosis infecciosa. Se trata de una afección provocada por el virus de Epstein-Barr, una clase de herpes que se transmite sobre todo por medio de la saliva. Esta enfermedad no reviste en la mayoría de los casos mucha gravedad, llegando a pasar también desapercibida o mostrando sólo síntomas de cansancio o debilidad. A continuación te explicamos cómo se contagia la enfermedad del beso.
Principalmente se transmite por medio de la saliva, a la hora de mantener contactos íntimos y prolongados. De ahí procede su nombre. Es habitual que surja sobre todo en jóvenes con edades entre los 15 y 17 años a la hora de besarse. Sin embargo, esta complicación puede aparecer a cualquier edad.
También se puede contagiar a través del contacto cercano con una persona infectada. Con tos o un estornudo será suficiente para que se transmita a una persona del entorno que estuviese totalmente sana. También existen muchas posibilidades de contagiar la enfermedad del beso cuando se comparten utensilios como los vasos, cucharas, bebidas o comidas. En el caso de sospechar que alguien de nuestro entorno tiene mononucleosis intentaremos evitar cualquier tipo de acercamiento.
Aunque no resulte muy frecuente, también se han detectado contagios por medio de las transfusiones sanguíneas. Por eso los expertos aconsejan no donar sangre durante los siguientes seis meses a sufrir la enfermedad.
Síntomas de la enfermedad del beso
- Fiebre y dolor de cabeza: son los síntomas más comunes. Los afectados notarán fiebre durante tres semanas como mínimo, con importantes picos.
- Anginas, faringitis y ganglios inflamados: la mayoría de los pacientes desarrollan anginias, que es una inflamación de las amigdalas provocadas por los linfocitos infectados por el virus de Epstein-Barr.
- Cansancio y fatiga: la persona enferma se notará más cansada de lo normal. Lo adecuado es hacer reposo en la cama, hidratarse correctamente y no hacer demasiados esfuerzos.
- Erupción cutánea: pueden brotar pequeñas rojeces en la piel, aunque no es lo más frecuente.
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias