Cómo se contagia la enfermedad del beso
La enfermedad del beso es como se conoce vulgarmente a la mononucleosis infecciosa. Se trata de una afección provocada por el virus de Epstein-Barr, una clase de herpes que se transmite sobre todo por medio de la saliva. Esta enfermedad no reviste en la mayoría de los casos mucha gravedad, llegando a pasar también desapercibida o mostrando sólo síntomas de cansancio o debilidad. A continuación te explicamos cómo se contagia la enfermedad del beso.
Principalmente se transmite por medio de la saliva, a la hora de mantener contactos íntimos y prolongados. De ahí procede su nombre. Es habitual que surja sobre todo en jóvenes con edades entre los 15 y 17 años a la hora de besarse. Sin embargo, esta complicación puede aparecer a cualquier edad.
También se puede contagiar a través del contacto cercano con una persona infectada. Con tos o un estornudo será suficiente para que se transmita a una persona del entorno que estuviese totalmente sana. También existen muchas posibilidades de contagiar la enfermedad del beso cuando se comparten utensilios como los vasos, cucharas, bebidas o comidas. En el caso de sospechar que alguien de nuestro entorno tiene mononucleosis intentaremos evitar cualquier tipo de acercamiento.
Aunque no resulte muy frecuente, también se han detectado contagios por medio de las transfusiones sanguíneas. Por eso los expertos aconsejan no donar sangre durante los siguientes seis meses a sufrir la enfermedad.
Síntomas de la enfermedad del beso
- Fiebre y dolor de cabeza: son los síntomas más comunes. Los afectados notarán fiebre durante tres semanas como mínimo, con importantes picos.
- Anginas, faringitis y ganglios inflamados: la mayoría de los pacientes desarrollan anginias, que es una inflamación de las amigdalas provocadas por los linfocitos infectados por el virus de Epstein-Barr.
- Cansancio y fatiga: la persona enferma se notará más cansada de lo normal. Lo adecuado es hacer reposo en la cama, hidratarse correctamente y no hacer demasiados esfuerzos.
- Erupción cutánea: pueden brotar pequeñas rojeces en la piel, aunque no es lo más frecuente.
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos