Consume alimentos en conserva de forma segura
Entre las opciones para la compra de ingredientes, están los alimentos enlatados. ¿Cómo consumir alimentos en conserva de forma segura?
Los alimentos en conserva son un salvavidas en la cocina moderna. Si bien no cuentan con todos los beneficios de los platos frescos, se pueden incluir a la dieta. La idea es que solo se recurra a estos productos en algunos momentos, no que sean la base de la alimentación. Las conservas reciben un tratamiento térmico que afecta mínimamente sus nutrientes naturales. Asimismo, es importante conocer las claves para su guardado y consumo seguro.
Guardar los alimentos en conserva
Si se trata de productos que han sido esterilizados se pueden guardar en un sitio fresco. Es importante que no tengan contacto directo con la luz solar. Una vez abierto, es fundamental colocar en la nevera y consumir dentro de los tres días siguientes.
En los envases, los fabricantes suelen especificar el mejor método de conserva. Basta con seguir estas instrucciones y poner atención a la fecha de caducidad. Los alimentos de conserva vencidos pueden provocar intoxicaciones.
¿Cuáles elegir?
Siempre es más seguro elegir aquellos alimentos en conserva que estén en envases de cristal. Las latas suelen desprender metales que son tóxicos para el organismo. Cuando se abre una lata, lo que no se consuma se debe guardar en un frasco dentro de la nevera.
Otra sugerencia es optar por las conservas envasadas al natural. Algunas suelen venir en salmuera o aceites que no resultan tan saludables. En estos últimos casos es conveniente eliminar los líquidos antes de consumir.
Consumo seguro de alimentos en conserva
Antes de abrir es necesario limpiar el envase, de esa forma se garantiza que ningún resto tóxico pueda contaminar el alimento. De igual manera, si se observa que la lata está golpeada es conveniente desechar la conserva.
Cuando el líquido que contiene la conserva se ve alterado, hay que tirar el alimento. Algunas formas de detección son líquidos espumosos o con burbujas, turbio, grumoso. Son signos de que el interior no está en buen estado.
Otro motivo para descartar los alimentos en conserva es su alteración en color u olor. Un alimento en estado de descomposición emana olores fuertes y cambia su color de origen.
En el caso de los alimentos en conserva en aceite, es mejor quitar el líquido oleoso para disminuir las calorías. En la etiqueta suele indicar que son grasas de origen vegetal. La gran mayoría tienen altos niveles de saturación por lo que se sugieren eliminarlas.
Las legumbres en conserva son un clásico de muchas cocinas. Antes de ingerirlas es conveniente retirar el líquido y lavarlas durante unos minutos bajo el grifo. De esta manera se elimina la mayoría del sodio que poseen y que resulta perjudicial para la salud.
Los alimentos en conserva no están prohibidos en una dieta saludable. Puedes recurrir a ellos de manera esporádica siempre que sigas los consejos para un consumo seguro. ¿Tú qué conservas prefieres tener a disposición en casa?
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025