Consejos sobre el uso de mascarillas para evitar el contagio del coronavirus
En el entorno actual de miedo y preocupación ante el coronavirus, es importante conocer qué tipo de mascarillas son las adecuadas.
Ante la presencia del virus Covid-19, el mundo entero se está enfrentando a una crítica escasez de elementos de protección, como las mascarillas, que son un elemento fundamental para evitar la propagación del coronavirus. Pero, ¿son las máscaras realmente eficaces? ¿Cuáles son las que protegen realmente contra el Covid-19? Existen en el mercado varios tipos de máscaras, pero no todas ellas evitan el contagio del nuevo coronavirus.
Mascarillas que evitan el contagio del coronavirus
Existen dos tipos de máscaras, las quirúrgicas y los respiradores. Una mascarilla quirúrgica es un dispositivo médico desechable que se puede adquirir en cualquier farmacia y que protege contra agentes infecciosos que se encuentran en la saliva. Cuando la persona tose o estornuda, expulsa estas microgotas y son contenidas por la mascarilla evitando el contagio.
Si la mascarilla es usada por un portador del virus, está protegiendo a las demás personas del contagio. El problema surge porque una máscara quirúrgica no protege contra agentes infecciosos que se encuentren en el aire, es decir, no evitará que una persona sea potencialmente contaminada por un virus con las características del coronavirus.
Respiradores
Los respiradores son un tipo de protección que evita que el usuario inhale polvo, humo o ciertos tipos de niebla, como vapores o gases desinfectantes o anestésicos, que tienen riesgo para la salud. Estos respiradores son eficaces para proteger al usuario de los agentes infecciosos que puedan estar en el aire, particularmente aptos para las contaminaciones de tipo aérea como la del coronavirus, el SARS o el H1N1.
Los respiradores con filtro cuentan con dos partes: una pieza facial y un dispositivo de filtrado. En ocasiones, el elemento de filtro está integrado a la pieza facial y dependiendo del filtro, la máscara será eficaz solo contra ciertas partículas, o solo contra ciertos gases o vapores.
- Las máscaras FFP1 se utilizan principalmente como una máscara de polvo, ideal para renovaciones en el hogar y trabajos simples con poco volumen de polvo. Tienen un 80% de control hacia el exterior y un 22% hacia el interior.
- Las máscaras FFP2 se usan en la construcción, en la agricultura y los profesionales sanitarios las emplean en presencia de virus aéreos. Tienen 94% de filtración hacia adentro y un 8% hacia afuera.
- Las máscaras FFP3 son las más filtrantes, pues contienen un 99% de filtración hacia adentro y tienen solo un 2% de fuga hacia afuera de la máscara.
En el caso del coronavirus…
La recomendación general para el uso de mascarillas para evitar el contagio de coronavirus son los respiradores de al menos clase FFP2 o FFP3, para obtener la máxima filtración de partículas.
Además, se recomienda utilizar las mascarillas desechables solo una vez, mientras que las mascarillas de tela se deben desinfectar continuamente. En el caso de usar mascarillas de tela, debe evitarse el contagio por la misma mascarilla infectada.
¿Qué tipo de mascarilla usas contra el Covid-19? Déjanos tus comentarios. Comparte estos consejos y alerta a todos sobre las mascarillas que no son efectivas para evitar el contagio.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores